1
tesis de maestría
Esta investigación se orienta a conocer el papel predictor de los estilos de liderazgo sobre las dimensiones de la satisfacción organizacional. Para ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de corte regresional y de toma de datos transversal, con la finalidad de conocer el porcentaje de explicación de la varianza de las 4 dimensiones de la satisfacción, mediante su correlación con cada estilo de liderazgo. Para ello se empleó una muestra de 251 participantes de diversas empresas de Lima y Arequipa, en Perú. Además de la escala multifactorial de Liderazgo MQL-5x se empleó la Escala de Satisfacción Laboral de Meliá y Peiró (1999), obteniendo como resultados que los estilos de liderazgo predicen significativamente a las dimensiones de la satisfacción laboral. Se discuten los resultados con investigaciones relacionadas y se brindan las recomendaciones vinculadas al manejo...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés cotidiano con el afrontamiento infantil. La investigación cuantitativa y diseño correlacional tuvo una muestra de 185 estudiantes de 4° a 6° grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. El 64% fueron niños y 36% fueron niñas con edades de 9 a 12 años de edad (M=10.06, DS=0.76). Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Estrés Cotidiano Infantil (IECI) de Trianes et al. (2009) y la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN) de Morales y Trianes (2012). Los resultados muestran que, el estrés cotidiano general, el estrés social, familiar y académico se relacionan de forma positiva con el nivel general del afrontamiento improductivo y las estrategias de conducta agresiva, reservarse el problema para sí mismo, evitación cognitiva y evitación conductual (p<.01), además...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
TITULO: “Habilidades Gerenciales y la Satisfacción Laboral del Personal Administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2019” El presente estudio tuvo como propósito recabar información sobre Habilidades Gerenciales y la Satisfacción Laboral; para tal fin, se planteó como objetivo principal: Determinar cuál es la relación que existe entre las Habilidades Gerenciales y la Satisfacción Laboral del Personal Administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2019; además los objetivos específicos fueron: Determinar cuál es la relación que existe entre las Habilidades Técnicas, las Habilidades Humanas y las Habilidades Conceptuales, como dimensiones de las Habilidades Gerenciales con la Satisfacción del Personal Administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2019. Así mismo la hipótesis de investigación, que se planteo es; Las Habilidades...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: La caries dental es un problema de salud pública en el Perú, de elevada prevalencia desde los primeros años de vida. Con el fin de evitar las consecuencias físicas, emocionales y económicas de esta enfermedad, resulta evidente que el manejo debe ir enfocado en su prevención y no en el tratamiento curativo de sus secuelas. Objetivos: Este trabajo de revisión resume los resultados de las publicaciones en los temas relacionados con la prevención de caries dental en infantes (0-3 años) y ofrece recomendaciones basados en los niveles más altos de la pirámide de evidencia. Discusión: Las recomendaciones de prevención de caries en infantes más relevantes se centran en disminuir los factores de riesgo (cantidad y frecuencia de carbohidratos fermentables, introducción tardía a azúcares, disminución de la carga bacteriana oral) y aumentar los factores p...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: La caries dental es un problema de salud pública en el Perú, de elevada prevalencia desde los primeros años de vida. Con el fin de evitar las consecuencias físicas, emocionales y económicas de esta enfermedad, resulta evidente que el manejo debe ir enfocado en su prevención y no en el tratamiento curativo de sus secuelas. Objetivos: Este trabajo de revisión resume los resultados de las publicaciones en los temas relacionados con la prevención de caries dental en infantes (0-3 años) y ofrece recomendaciones basados en los niveles más altos de la pirámide de evidencia. Discusión: Las recomendaciones de prevención de caries en infantes más relevantes se centran en disminuir los factores de riesgo (cantidad y frecuencia de carbohidratos fermentables, introducción tardía a azúcares, disminución de la carga bacteriana oral) y aumentar los factores p...