1
artículo
El propósito de este artículo es analizar las estrategias metodológicas, para la enseñanza de la educación ambiental desde la Educación Básica Regular para ello se efectuó la revisión sistemática de 20 artículos publicados e indexados en bases de datos que se distribuyen entre Scopus, Scielo y Web of Science y Redalyc. Las estrategias metodológicas que utilizan los docentes y la educación ambiental en los estudiantes el cual siendo una problemática ambiental que afecta al mundo, es necesario tomar acciones que orienten a un cambio positivo de las personas frente a su medio ambiente, donde es indispensable la intervención consciente y preparada del docente en una educación ambiental eficiente en las escuelas, con la finalidad de lograr un cambio de actitud frente a la vinculación que estos tengan con el medio ambiente y la armonía que se establezc...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Plan de Acción aparece como respuesta al problema priorizado Inadecuada Gestión del Currículo para el desarrollo de la competencia lectora en la Institución Educativa N° 16603 Augusto Salazar Bondy, para ello se realizó la técnica de la categorización, así mismo se tuvo como muestra a los 15 docentes de la institución educativa en adelante I.E., para el recojo de la información se aplica la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. A partir de mi rol de líder pedagógico voy priorizando los aprendizajes de los estudiantes, fijando el objetivo en fortalecer las capacidades y competencias de los docentes en la conducción de estrategias para la comprensión lectora, en el uso de recursos y materiales creativamente, realizar adecuadamente el monitoreo y acompañamiento del trabajo docente, impulsando el trabajo colegiado, todo ello para lograr el me...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Plan de Acción aparece como respuesta al problema priorizado Inadecuada Gestión del Currículo para el desarrollo de la competencia lectora en la Institución Educativa N° 16603 Augusto Salazar Bondy, para ello se realizó la técnica de la categorización, así mismo se tuvo como muestra a los 15 docentes de la institución educativa en adelante I.E., para el recojo de la información se aplica la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. A partir de mi rol de líder pedagógico voy priorizando los aprendizajes de los estudiantes, fijando el objetivo en fortalecer las capacidades y competencias de los docentes en la conducción de estrategias para la comprensión lectora, en el uso de recursos y materiales creativamente, realizar adecuadamente el monitoreo y acompañamiento del trabajo docente, impulsando el trabajo colegiado, todo ello para lograr el me...
4
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La Tesis: La percepción del PRONAFCAP y su relación con el Desempeño Docente en la Institución Educativa Teniente Coronel Alfredo Bonifaz, Rímac – Lima. 2012, tuvo como objetivo general determinar si la Variable 1 La percepción del PRONAFCAP tiene relación con la Variable 2 Desempeño Docente. El Marco Teórico se basó en el estudio de los componentes de la Percepción del PRONAFCAP y del Desempeño Docente. La investigación tuvo un enfoque Cuantitativo de tipo Descriptivo y Correlacional, el diseño es No Experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 68 docentes de los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de la institución educativa mencionada. Los instrumentos usados fueron el Cuestionario de la Percepción del PRONAFCAP y el Cuestionario de Desempeño Docente, ambos de nuestra autoría, los cuales fueron sometidos al Juicio de Expe...
5
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El presente Trabajo de Investigación contiene en su contenido un Modelo de Estrategias Transversales para desarrollar la Conciencia Ambiental en los estudiantes de una Institución Educativa de Santa Cruz de Buena Vista, al realizar el análisis de la problemática se constató que, en efecto existe una limitada conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa. La investigación se llevó a cabo, el tipo de investigación es aplicada, con un diseño pre-experimental con un solo grupo empleando una población muestral de 189 estudiantes de los tres niveles educativos, con quienes se desarrolló diversas sesiones de aprendizaje y proyectos ambientales, utilizando diversas estrategias transversales. Para el recojo de información se aplicó los instrumentos cuestionario y lista de cotejo, cada uno con 20 ítems, y validados por tres expertos luego de una revisión exhau...
6
artículo
El propósito de este estudio es analizar crítica y reflexivamente el desempeño de docentes de la Educación Básica Regular en la modalidad virtual en un contexto generado por la pandemia que ha motivado que el proceso de enseñanza y aprendizaje se replantee a nivel mundial. La investigación fue de tipo descriptiva, se efectuó la revisión sistemática de 20 artículos publicados e indexados en bases de datos que se distribuyen entre Scopus, Scielo, Web of Science y Redalyc. Se realizó empleando la metodología de análisis documental con revistas indexadas que garantizaron la validez y confiabilidad de la información. En el desarrollo se muestran que en el marco actual de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 el acceso a la tecnología empieza a jugar un papel importante para evitar que la educación de millones de estudiantes peruanos no se ...