1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Sonido y Musicalización, es un curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Medios Interactivos, cuyo logro final es lograr el diseño sonoro íntegro de una secuencia cinematográfica, en cuyo marco subyace el manejo del software Reaper, técnicas de grabación, la realización del guión sonoro y Foley. Propósito: A través de este curso, el estudiante desarrolla el dominio de los diferentes equipos y técnicas relacionadas con el audio profesional, (doblaje de voces, efectos especiales y Foley). Por tanto, persigue el desarrollo de la competencia general pensamiento innovador y las competencias específicas: Técnica, tecnología e interactividad y Negocios y empresas audiovisuales.
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Sonido y Musicalización, es un curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Medios Interactivos, cuyo logro final es lograr el diseño sonoro íntegro de una secuencia cinematográfica, en cuyo marco subyace el manejo del software Reaper, técnicas de grabación, la realización del guión sonoro y Foley. Propósito: A través de este curso, el estudiante desarrolla el dominio de los diferentes equipos y técnicas relacionadas con el audio profesional, (doblaje de voces, efectos especiales y Foley). Por tanto, persigue el desarrollo de la competencia general pensamiento innovador y las competencias específicas: Técnica, tecnología e interactividad y Negocios y empresas audiovisuales.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Sonido y Musicalización, es un curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Medios Interactivos, cuyo logro final es que el estudiante sustente el diseño sonoro y postproducción integral de una secuencia audiovisual. Propósito: A través de este curso, el estudiante desarrolla el dominio de los diferentes recursos y técnicas relacionadas con el audio profesional, (registro sonoro, óptimo manejo de los planos sonoros y discriminación de ruido, doblaje de voces, procesamiento digital de señal, prototipos, recreación de efectos, limpieza de ruidos, automatización de envolventes, musicalización, etc.) utilizando Pro Tools HD D.A.W. Por tanto, persigue el desarrollo de la técnica a través de la tecnología de manera creativa, pertinente y ética, analizando la función del sonido en la narrativa audiovisual, generando así un producto final comp...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Sonido y Musicalización, es un curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Medios Interactivos, cuyo logro final es que el estudiante sustente el diseño sonoro y postproducción integral de una secuencia audiovisual. Propósito: A través de este curso, el estudiante desarrolla el dominio de los diferentes recursos y técnicas relacionadas con el audio profesional, (registro sonoro, óptimo manejo de los planos sonoros y discriminación de ruido, doblaje de voces, procesamiento digital de señal, prototipos, recreación de efectos, limpieza de ruidos, automatización de envolventes, musicalización, etc.) utilizando Pro Tools HD D.A.W. Por tanto, persigue el desarrollo de la técnica a través de la tecnología de manera creativa, pertinente y ética, analizando la función del sonido en la narrativa audiovisual, generando así un producto final comp...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente estudio es describir cómo contribuyen las herramientas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para implementación del aprendizaje colaborativo de los estudiantes de un curso de especialidad de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en una universidad privada de Lima, en el 2021 –II. La muestra del presente estudio fueron 11 estudiantes del Taller Radio de la Carrera de Comunicación Audiovisual, del III ciclo. La metodología empleada es de un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados revelan que, en general, hay una carencia en la aplicación de las TIC para la implementación del aprendizaje colaborativo, lo que se refleja en las limitadas evidencias sobre el uso de las TIC en la orientación a los estudiantes, en la formación de grupos, en la estructuración de las tareas de aprendizaje a t...