Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Caballero, Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se han recolectado muestras mensuales de enero a diciembre de 1995 en la estación fija de Corralitos (17°30’L. S. 72°22’L.W) Ilo – Moquegua. Se determinó la composición y abundancia de las especies, encontrándose la mayor concentración en la primavera (mes de diciembre) y la menor en el otoño. Las distómeas fueron el grupo más importante en el fitoplancton y estuvo representada por: Thalassiosira subtilis, Chaetoceros affinis, Nitzachia pungens y Detonula pumila.
2
tesis de maestría
El principal objetivo de esta investigación ha sido determinar que la aplicación del Programa “El misterio” mejora el nivel de atención en los estudiantes del quinto y sexto grado de la Institución Educativa No 20955-25 “Mercedes Cabanillas Bustamante” - Santa Eulalia 2018. La población de este estudio han sido 30 estudiantes del quinto y sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 20955-25 25 “Mercedes Cabanillas Bustamante” del distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí y la muestra 15 estudiantes del quinto grado de primaria, este estudio se trabajó con el método hipotético deductivo y se enmarca dentro de las investigaciones cuantitativas, con un diseño experimental de tipo cuasi experimental, ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables hemos establecido la influencia que tiene la var...
3
artículo
Se han recolectado muestras mensuales de enero a diciembre de 1995 en la estación fija de Corralitos (17°30’L. S. 72°22’L.W) Ilo – Moquegua. Se determinó la composición y abundancia de las especies, encontrándose la mayor concentración en la primavera (mes de diciembre) y la menor en el otoño. Las distómeas fueron el grupo más importante en el fitoplancton y estuvo representada por: Thalassiosira subtilis, Chaetoceros affinis, Nitzachia pungens y Detonula pumila.
4
tesis de grado
El duelo es una experiencia que atraviesan todas las personas del mundo, normalmente estas personas se pueden adaptar a la pérdida. Sin embargo, existe cierto porcentaje de la población que no puede adaptarse a la vida sin el ser amado y pueden desarrollar Trastorno de Duelo Prolongado (TDP). Es por ello, que la presente revisión documental tiene como objetivo analizar el impacto teórico y social de las intervenciones psicológicas para el tratamiento en duelo prolongado en los últimos diez años. Por esta razón se realizó una búsqueda de investigaciones, tanto a nivel nacional como internacional, para ello se utilizó las bases de datos electrónicas: SCIELO, REDALYC, PUBMED, GOOGLE ACADÉMICO, ALICIA y PUBPSYCH. Se recopilaron 24 investigaciones publicadass entre los años 2013 y 2023, estos estudios son cuantitativos 19 de tipo experimental con un diseño llamado Ensayo Clíni...
5
artículo
Se realizó un estudio analítico en pacientes con Cólera, con deshidratación moderada y severa en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. (diciembre 92 - marzo 93), buscando relacionar los niveles de potasio sérico y las alteraciones cardiovasculares. De 54 Pacientes que cumplieron los criterios de inclusión se encontró deshidratación moderada en el 56% y severa en el 44%; de éstos, 6 tuvieron shock hipovolémico. Los signos clínicos más relevantes fueron: Hipotensión arterial (PA sistól nes séricas de potasio en la mayoría (55%) estuvieron en límites normales y sólo en 15% se halló hipokalemia no encontrándose relación significativa con la severidad de la deshidratación y los trastornos cardiacos. Taquicardia sinusal fue el hallazgo electrocardiográfico más frecuente, además de aplanamiento e inversión de la onda T, Presencia de onda U, arritmia supraventricul...