Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'CHIARELLA ORTIGOSA, PASCUAL', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
A lo largo de la historia de la medicina se ha generado el conocimiento que actualmente se tiene; sin embargo, se debe reconocer que aun se busca respuestas a un sinnúmero de preguntas relacionadas a diferentes temas o patologías, de la misma manera existen aun hipótesis por corregir o validar.
2
informe técnico
El curso de Externado en Nutrición Ambulatorio completará tu formación como un profesional de la salud preparado para intervenir en el binomio salud - enfermedad como parte del equipo terapéutico interprofesional aplicando las competencias adquiridas durante toda la formación universitaria. El curso comprende la detección del riesgo nutricional, evaluación y diagnóstico nutricional, plan de intervención nutricional y monitoreo nutricional. En este curso desarrollarás el proceso de atención nutricional en pacientes ambulatorios con diversas condiciones clínico-patológicas, considerando grupo etáreo, diagnóstico médico, diagnóstico nutricional, requerimientos nutricionales y probables interacciones fármaco-nutrientes, así como su contexto familiar, social y cultural; contribuyendo con la recuperación de la salud del paciente. Además, participarás de reuniones interpro...
3
artículo
Se realizó un estudio observacional transversal con el objeto de diseñar una curva normal de Pico Espiratorio Forzado (PEF) en niños sanos de ambos sexos, de la ciudad de Lima. Se incluyeron a 425 niños entre 100 y 177 centímetros de estatura, y entre 3 y 16 años de edad, a los cuales se les practicó la flujometría, registrándose el mejor de 5 intentos, con un Mini-Wright Peak Flow Meter. Fueron evaluados 199 varones y 226 mujeres. Se obtuvieron las siguientes curvas de regresión para el cálculo de PEF. Varones : PEF (1t/min) = - 433.893 + 5.501 x (talla en cm.), y para las mujeres: PEF (1t/min) = - 369.562 + 4.915 x (talla en cm.). Se observó que no existe diferencia significativa entre las asociaciones PEF vs talla entre hombres y mujeres de este estudio, ni tampoco al compararlas con las descritas en el estudio de Godfrey, de Inglaterra. Se recomienda el uso de e...
4
artículo
The prevalence of asthma in children is increasing in many countries but such a trend has not been well defined in Peru. lt is important, therefore, to define this problem in Lima. This epidemiological study describes the prevalence and severity of asthmarelated symptoms in schoolchildren between 13 and 14 years old from Santiago de Surco, Lima, using the lnternational Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) questionnaire. A randomized sample was obtained from the USE-10 of Lima. A total of 3174 children were interviewed, but only 313 7 were included for analysis. lt was found a prevalence of asthma of 26%; 24% had been diagnosed with asthma by a medical professional at any time. Of the 814 who reported wheezing in the past 12 months, 70.8% reported exercise-induced asthma symptoms, and 42.8% dry night cough. Finally, 21.1% reported severe bronchial attacks. This data indicate...
5
capítulo de libro
A propósito de su trigésimo aniversario, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) convocó a un grupo de autoridades académicas a escribir algunos ensayos y reflexiones que dan cuenta de cómo la universidad se ha vinculado concretamente a la construcción del país durante las tres últimas décadas. Como resultado, en este libro se reúnen reflexiones sobre la gestión de conocimiento académico, la economía, los negocios, el rol de la ética y la idea de cultura.