Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'CHAVESTA-CUSTODIO, Manuel', tiempo de consulta: 0.44s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Federal do Paraná: https://hdl.handle.net/1884/66429
2
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Industrias Forestales
3
artículo
El objetivo del trabajo fue describir la estructura anatómica de la madera de las especies Aspidosperma excelsum Benth., Licania micrantha Miq., Buchenavia amazonia Alwan & Stace, Laetia procera (Poepp.) Eichler y Sloanea laurifolia (Benth.) Benth. Las tres primeras fueron colectadas en Madre de Dios y las restantes en Ucayali, Perú. La descripción anatómica se realizó conforme a las normas de IAWA (1989) e IBAMA (1991); incluye información cualitativa y cuantitativa del xilema, presentándose características comunes como grano entrecruzado, porosidad difusa, platinas de perforación simples, punteaduras intervasculares alternas y apéndices en los elementos vasculares. Algunas características distintivas según especie fueron parénquima axial ausente o extremadamente raro en Laetia procera y Sloanea laurifolia; difuso y difuso en agregados en Aspidosperma excelsum, vasicén...
4
artículo
Los incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores, amenazando la diversidad vegetal de los bosques tropicales; por esta razón, es esencial identificar y analizar cuidadosamente los rasgos funcionales de las diferentes especies arbóreas que sean particularmente susceptibles a los efectos de estos incendios. En este contexto, el presente estudio consistió en caracterizar los rasgos funcionales relacionados con la adaptabilidad al fuego en una formación vegetal subxerófila del valle de Chanchamayo (Junín, Perú) mediante la medición de la ramificación (Índice de Dominancia Apical), densidad básica (DB) y espesor de corteza (Ect) en cinco especies adaptadas al fuego Curatella americana L., Astronium graveolens Jacq., Machaerium hirtum (Vell.) Stellfeld, Luehea paniculata Mart. y Physocalymma scaberrimum Pohl. Las evaluaciones de los rasgos funcionales f...
5
artículo
En los bosques de Perú se realizan actividades de aprovechamiento forestal, pero se desconocen las tasas de crecimiento de los árboles, esta problemática pone en riesgo el aprovechamiento sostenible de las especies maderables en el país. Los objetivos de esta investigación fueron caracterizar la estructura anatómica, construir una cronología de los anillos de crecimiento de Guatteria hyposeri­cea, Jacaranda copaia y Pourouma minor, y determinar la influencia de las variables climáticas en el crecimiento de estas especies. Las muestras de leño se obtuvieron de un bosque secundario tardío, ubicado en los alrededores de Satipo, Junín, Perú. Para la caracterización anatómica de la madera, se prepararon láminas histológicas y tejido macerado, conforme al IBAMA (1991) e IAWA (1989). Los anillos de crecimiento fueron demarcados por cambios en el espesor del diámetro de las fib...
6
artículo
En el presente estudio se presenta la descripción anatómica y las propiedades físicas y mecánicas de la especie Tachigali peruviana (Dwyer) Zarucchi & Herend. (“palo fierro”) proveniente de Chanchamayo, Perú. Anatómicamente, la especie posee porosidad difusa y textura media. A nivel microscópico se observa la presencia de parénquima vasicéntrico, radios homocelulares, uniseriados y homogéneos. La especie posee densidad media (0,60). Mecánicamente se ensayó flexión estática, compresión paralela y perpendicular, cizallamiento, dureza y tenacidad; dichas propiedades resultaron de medias a altas, según la clasificación propuesta por Aróstegui (1982). Estas propiedades hacen de Tachigali peruviana una especie de interés para usos en: estructuras, carpintería de obras, mango de herramientas, cajonería y parihuelas.
7
artículo
The species Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C. N. Page (Female Romerillo) and Prumnopitys harmsiana (Pilg.) de Laub. (Male Romerillo) are conifers native to Peru and form an important part of the cloud forests of the Department of Cajamarca. Their woods are in demand in the local market for carpentry works, due to their physical-mechanical properties and good finish; however, information on the microscopic structure is scarce. The aim of this work was to characterize and determine the anatomical differences in the wood of the two species and thus expand the knowledge of their structures. Samples were obtained by non-destructive method, prepared and studied by microtomy and maceration; whose description was made using the IAWA standard. The main qualitative characteristic that allows differentiating them is the presence of diffuse parenchyma in Retrophyllum rospigliosii and absent in Pr...
8
artículo
En el presente estudio se evaluaron las propiedades físicas - mecánicas y se realizó la caracterización anatómica de la madera de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años de edad bajo un sistema agroforestal con café, en Villa Rica, Pasco. Se identificó su aptitud de uso y se analizó la variación de las propiedades físicas-mecánicas y las características anatómicas en tres niveles del eje longitudinal. Las probetas y los ensayos fueron realizados de 5 árboles con un diámetro y altura promedio de 25,6 cm y 25,8 m respectivamente, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas para las propiedades físicas y mecánicas, y la norma de Procedimientos en estudios de anatomía de la Madera IBAMA para las evaluaciones anatómicas. Los resultados obtenidos mostraron que flexión estática (ELP y MOR), contracción tangencial y volumétrica total ...
9
artículo
Las especies Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C. N. Page (Romerillo hembra) y Prumnopitys harmsiana (Pilg.) de Laub. (Romerillo macho) son coníferas nativas del Perú y forman parte importante de los bosques nublados del Departamento de Cajamarca. Sus maderas son solicitadas en el mercado local para obras de carpintería, debido a las propiedades físico mecánicas y buen acabado; sin embargo, información sobre la estructura microscópica es escasa. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar y determinar las diferencias anatómicas de la madera de las dos especies y así ampliar el conocimiento de sus estructuras. Se obtuvieron muestras por método no destructivo, preparadas y estudiadas mediante la microtomía y maceración; cuya descripción se realizó utilizando la norma del IAWA. La principal característica cualitativa que permite diferenciarlas es la presencia de paré...
10
artículo
En el presente estudio se evaluaron las propiedades físicas - mecánicas y se realizó la caracterización anatómica de la madera de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años de edad bajo un sistema agroforestal con café, en Villa Rica, Pasco. Se identificó su aptitud de uso y se analizó la variación de las propiedades físicas-mecánicas y las características anatómicas en tres niveles del eje longitudinal. Las probetas y los ensayos fueron realizados de 5 árboles con un diámetro y altura promedio de 25,6 cm y 25,8 m respectivamente, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas para las propiedades físicas y mecánicas, y la norma de Procedimientos en estudios de anatomía de la Madera IBAMA para las evaluaciones anatómicas. Los resultados obtenidos mostraron que flexión estática (ELP y MOR), contracción tangencial y volumétrica total ...
11
artículo
The species Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C. N. Page (Female Romerillo) and Prumnopitys harmsiana (Pilg.) de Laub. (Male Romerillo) are conifers native to Peru and form an important part of the cloud forests of the Department of Cajamarca. Their woods are in demand in the local market for carpentry works, due to their physical-mechanical properties and good finish; however, information on the microscopic structure is scarce. The aim of this work was to characterize and determine the anatomical differences in the wood of the two species and thus expand the knowledge of their structures. Samples were obtained by non-destructive method, prepared and studied by microtomy and maceration; whose description was made using the IAWA standard. The main qualitative characteristic that allows differentiating them is the presence of diffuse parenchyma in Retrophyllum rospigliosii and absent in Pr...