Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú
Descripción del Articulo
Los incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores, amenazando la diversidad vegetal de los bosques tropicales; por esta razón, es esencial identificar y analizar cuidadosamente los rasgos funcionales de las diferentes especies arbóreas que sean particularmente susceptible...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2076 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rasgo funcional Sabana Neotropical ramificación densidad básica espesor de corteza functional trait Neotropical Savanna branching basic density bark thickness |
Sumario: | Los incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores, amenazando la diversidad vegetal de los bosques tropicales; por esta razón, es esencial identificar y analizar cuidadosamente los rasgos funcionales de las diferentes especies arbóreas que sean particularmente susceptibles a los efectos de estos incendios. En este contexto, el presente estudio consistió en caracterizar los rasgos funcionales relacionados con la adaptabilidad al fuego en una formación vegetal subxerófila del valle de Chanchamayo (Junín, Perú) mediante la medición de la ramificación (Índice de Dominancia Apical), densidad básica (DB) y espesor de corteza (Ect) en cinco especies adaptadas al fuego Curatella americana L., Astronium graveolens Jacq., Machaerium hirtum (Vell.) Stellfeld, Luehea paniculata Mart. y Physocalymma scaberrimum Pohl. Las evaluaciones de los rasgos funcionales fueron tomadas en dos poblaciones distintas, una con evidencia de quema y otra sin evidencia. Los resultados de las dos poblaciones fueron comparados para analizar la influencia del fuego en los rasgos evaluados. El valor promedio del IDA, DB y Ect en árboles afectados por quemas fue de 2,662 m-1, 0,461 g/cm3 y 8,636 mm respectivamente y de árboles no quemados fue de 1,945 m-1, 0,467 g/cm3 y 5,150 mm respectivamente. Finalmente, se encontró que una mayor ramificación y grosor de corteza puede implicar una adaptación de las especies a quemas a las que han sido expuestas; mientras que la densidad básica en ramas no muestra alguna relación con suficiente evidencia estadística para demostrar una influencia de la quema sobre el árbol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).