Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'CARO, Jhonatan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo principal de la presente investigación es conocer la influencia del valor percibido de marca bajo la perspectiva del cliente en la intención de compra, basado en el marco conceptual de los modelos seminales de Aaker y Keller, en el sector pastelería en la provincia de Lima, Perú, en el periodo comprendido entre abril y julio del 2019. La investigación se definió de tipo cuantitativa y no experimental, transversal, descriptiva y correlacional-causal, dado que se plantea un problema y las hipótesis de la investigación buscan determinar el grado en que las variables están asociadas (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Para la recolección de datos se definió la muestra en base a muestreo probabilístico por conglomerado, a través de una muestra bajo condiciones definidas; y luego a través de muestreo no probabilístico por conveniencia se buscó llegar al total...
2
tesis de maestría
El objetivo principal de la presente investigación es conocer la influencia del valor percibido de marca bajo la perspectiva del cliente en la intención de compra, basado en el marco conceptual de los modelos seminales de Aaker y Keller, en el sector pastelería en la provincia de Lima, Perú, en el periodo comprendido entre abril y julio del 2019. La investigación se definió de tipo cuantitativa y no experimental, transversal, descriptiva y correlacional-causal, dado que se plantea un problema y las hipótesis de la investigación buscan determinar el grado en que las variables están asociadas (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Para la recolección de datos se definió la muestra en base a muestreo probabilístico por conglomerado, a través de una muestra bajo condiciones definidas; y luego a través de muestreo no probabilístico por conveniencia se buscó llegar al total...
3
artículo
Evaluar la efectividad de acciones de manejo en áreas protegidas del Gran Paisaje Yavarí Samiria es esencial para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de la región. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de modelos de ocupación, como herramienta para monitorear la efectividad de los acuerdos comunales de extracción de especies. De febrero a mayo de 2015, se establecieron 84 cuadrículas de 1km2 en el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACRCTT), evaluando la ocupación de Tapirus terrestris (Linnaeus), Tayassu pecari (Link), Pecari tajacu (Linnaeus), Mazama sp., Cuniculus paca (Linnaeus), Dasyprocta sp., Dasypus sp. y Cracidae Vigors, a través de señales y rastros en transectos y estaciones de trampas-cámara. Se ajustaron modelos de ocupación single season-single species con covariables de sitio (CovS) para evaluar el efecto de...
4
artículo
Este estudio presenta los resultados de la evaluación poblacional de fauna silvestre y el conocimiento de las especies sujetas a caza sostenible por comunidades pertenecientes a la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA) durante el 2016 en la zona de aprovechamiento directa del Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu (ACRAA). Las comunidades locales participaron en la evaluación bajo el liderazgo de la Dirección Ejecutiva de Conservación y Diversidad Biológica del Gobierno Regional de Loreto. Aplicamos las metodologías de registros de caza, diálogos interactivos y censos de fauna silvestre. El método de cosecha unificado fue empleado para realizar el análisis de sostenibilidad de la caza. En total, fueron seis las especies más preferidas por la población local, que soportan la presión de caza y se encuentran por debajo del límite de cosecha sostenib...
5
artículo
Este estudio presenta los resultados de la evaluación poblacional de fauna silvestre y el conocimiento de las especies sujetas a caza sostenible por comunidades pertenecientes a la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA) durante el 2016 en la zona de aprovechamiento directa del Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu (ACRAA). Las comunidades locales participaron en la evaluación bajo el liderazgo de la Dirección Ejecutiva de Conservación y Diversidad Biológica del Gobierno Regional de Loreto. Aplicamos las metodologías de registros de caza, diálogos interactivos y censos de fauna silvestre. El método de cosecha unificado fue empleado para realizar el análisis de sostenibilidad de la caza. En total, fueron seis las especies más preferidas por la población local, que soportan la presión de caza y se encuentran por debajo del límite de cosecha sostenib...