MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL MONITOREO DE LA EFECTIVIDAD DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO - ACRCTT, LORETO – PERÚ
Descripción del Articulo
Evaluar la efectividad de acciones de manejo en áreas protegidas del Gran Paisaje Yavarí Samiria es esencial para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de la región. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de modelos de ocupación, como herramienta para monitorear la efectiv...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/744 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Evaluar la efectividad de acciones de manejo en áreas protegidas del Gran Paisaje Yavarí Samiria es esencial para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de la región. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de modelos de ocupación, como herramienta para monitorear la efectividad de los acuerdos comunales de extracción de especies. De febrero a mayo de 2015, se establecieron 84 cuadrículas de 1km2 en el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACRCTT), evaluando la ocupación de Tapirus terrestris (Linnaeus), Tayassu pecari (Link), Pecari tajacu (Linnaeus), Mazama sp., Cuniculus paca (Linnaeus), Dasyprocta sp., Dasypus sp. y Cracidae Vigors, a través de señales y rastros en transectos y estaciones de trampas-cámara. Se ajustaron modelos de ocupación single season-single species con covariables de sitio (CovS) para evaluar el efecto de la cacería. La ocupación (ψ) estimada para ungulados fue alta (ψ =0.95), excepto para T. pecari (ψ =0.13), sin encontrar efecto de las covariables (Sigβ(CovS) > 0.05), indicando que la cacería no está afectando a estas especies en el ACRCTT. Para las especies pequeñas no fue posible ajustar modelos. La precisión de estas estimaciones permite su uso como indicadores confiables para el desarrollo de un programa de monitoreo de especies grandes en el ACRCTT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).