Influencia del valor percibido de marca bajo la perspectiva del cliente en la intención de compra: caso pastelerías

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es conocer la influencia del valor percibido de marca bajo la perspectiva del cliente en la intención de compra, basado en el marco conceptual de los modelos seminales de Aaker y Keller, en el sector pastelería en la provincia de Lima, Perú, en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Palomino, Aída, Bruggo De la Peña, Wendy De Fátima, Damián Caro, Jhonatan Jomeini, Gutierrez Tovar, Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación cuantitativa
Comportamiento del consumidor--Pastelerías--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es conocer la influencia del valor percibido de marca bajo la perspectiva del cliente en la intención de compra, basado en el marco conceptual de los modelos seminales de Aaker y Keller, en el sector pastelería en la provincia de Lima, Perú, en el periodo comprendido entre abril y julio del 2019. La investigación se definió de tipo cuantitativa y no experimental, transversal, descriptiva y correlacional-causal, dado que se plantea un problema y las hipótesis de la investigación buscan determinar el grado en que las variables están asociadas (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Para la recolección de datos se definió la muestra en base a muestreo probabilístico por conglomerado, a través de una muestra bajo condiciones definidas; y luego a través de muestreo no probabilístico por conveniencia se buscó llegar al total de la muestra por su fácil acceso, para ello se empleó la encuesta electrónica, por la ventaja de disponibilidad, flexibilidad geográfica y bajo costo (Zikmund y Babin, 2009). La investigación ha considerado tres pastelerías: La Mora Pastelería & Café, San Antonio y Dolce Capriccio, nominadas en el top 20 del ranking Summum Perú 2018, y permitió conocer las variables del valor de marca que influyen en la intención de compra; asimismo, identificar aquellas menos destacables para el sector de estudio con la finalidad de obtener información relevante que sea útil para el planteamiento de estrategias de marketing que ayuden a generar mayor rentabilidad y eficiencia en las organizaciones. Los resultados permitieron conocer que la intención de compra de los clientes se impacta por (a) la notoriedad de marca, que es la capacidad de identificar una marca sin la necesidad de tener el producto al frente (Keller, 1993); (b) la calidad percibida, que es la percepción que tiene un cliente acerca de la superioridad de un producto sobre otro (Aaker, 1991); y (c) el valor de marca en donde la asociación de lealtad (núcleo del brand equity, Aaker 1991) e imagen hacia la marca, se conjugan como rasgos de fortaleza en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).