Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'CALVO QUIROZ, Armando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Premio Nacional a la Investigación Médica 2016  
2
artículo
The concept of pain in the rheumatic patient is reviewed; this pain has been traditionally considered nociceptive, that is, caused by tissue damage. The importance of chronic pain in these patients is described, and different therapies are discussed; among the non-pharmacological therapies the roles of education, family, and other factors are presented; several pharmacological therapies are discussed, such as acetaminophen, nonsteroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs), opioids; a few general principles are defined. An in depth analysis of risk factors to develop gastric complications using NDAIDs and coronary disease with COX-2 inhibitors is provided.
3
artículo
No description
4
artículo
El viernes 30 de noviembre del 2001, sin alterar las actividades docente asistenciales de su querido Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el Dr. Armando Silicani tomó la jubilación que Dios le había programado, para los que comulgamos en la Fe Católica, ocurrió su tránsito a la Jerusalén Celestial.
5
artículo
Publicado por
Calvo Quiroz, Armando
Publicado 2015 Enlace
.
6
artículo
Premio Nacional a la Investigación Médica 2016  
7
artículo
The concept of pain in the rheumatic patient is reviewed; this pain has been traditionally considered nociceptive, that is, caused by tissue damage. The importance of chronic pain in these patients is described, and different therapies are discussed; among the non-pharmacological therapies the roles of education, family, and other factors are presented; several pharmacological therapies are discussed, such as acetaminophen, nonsteroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs), opioids; a few general principles are defined. An in depth analysis of risk factors to develop gastric complications using NDAIDs and coronary disease with COX-2 inhibitors is provided.
8
artículo
El primer agente biológico disponible en el Perú fue el infliximab, agente biológico inhibidor del factor de necrosis tumoral, el 2001 la DIGEMID autorizó su administración a pacientes con Artritis Reutaoide sin respuesta a la terapia con metotrexate.
9
10
artículo
Se presenta dos casos de miositis, uno con dermatomiositis y otro con polimiositis, que fueron refractarios al tratamiento con esteroides (prednisona y metilprednisolona) y citotóxicos (aziatropina y ciclofosfamida). Se administró rituximab y se obtuvo mejoría clínica y disminución de las actividades enzimáticas en las semanas siguientes.
11
artículo
Se presenta dos casos de miositis, uno con dermatomiositis y otro con polimiositis, que fueron refractarios al tratamiento con esteroides (prednisona y metilprednisolona) y citotóxicos (aziatropina y ciclofosfamida). Se administró rituximab y se obtuvo mejoría clínica y disminución de las actividades enzimáticas en las semanas siguientes.
12
artículo
Objetivos: Describir las características clínicas y factores pronósticos del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Colección retrospectiva de hallazgos clínicos y de laboratorio de historias clínicas de pacientes con LES en la UCI del HNCH en el periodo 1999-2004. Se hizo estudio estadístico descriptivo y análisis univariado para variables continuas y discretas. Se calculó el score APACHE II y se evaluó su significado pronóstico. Resultados: Hubo 26 pacientes con LES de los cuales se encontraron historias clínicas de 21 de ellos. La frecuencia de LES en la UCI del HNCH es de 1,49%, es la patología reumática más frecuente en UCI. La mortalidad fue de 57,69%. El motivo de admisión más frecuente fue insuficiencia respiratoria (52,4%), mayormente debido...
15
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia y describir las manifestaciones musculoesqueléticas (MME) en pacientes en hemodiálisis crónica (HDC). Material y métodos: Es una serie de casos. Se incluyeron 68 pacientes con edad ≥ 18 años, en HDC ≥ 6 meses, del Centro de Hemodiálisis de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Los datos demográficos, clínicos, tiempo en hemodiálisis, dosis de diálisis e ingesta proteica, y calcio, fósforo y fosfatasa alcalina séricos fueron obtenidos de las historias clínicas, en 38 pacientes se determinó PTH sérico y a 37 pacientes se les realizó densitometría ósea como parte de su evaluación. Resultados: La edad promedio fue 52,1 ± 22,1 años, el 52,9% fueron mayores de 60 años, el tiempo en HDC 21,6 ± 17 meses, la nefropatía diabética fue la etiología más frecuente. El 73,5% de los pacientes presentaron MME. La artrosis y la lumbalgi...