Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Córdova Delgado , Margarita', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
Autoconcepto es un constructo de categoría macro y polifacético construido cÌclicamente desde el nacimiento y principalmente en la adolescencia y permiten los procesos de adecuación del ser humano. El presente trabajo de investigación de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, para la recolección de datos se utilizó la ficha de recolección de datos y las escalas se aplicaron al estudiante seleccionado. Los resultados indican que la edad promedio de los estudiantes fue 22,04 años, la mitad de ellos con edades por debajo de 22 años. El puntaje promedio del funcionamiento familiar fue 16,63 puntos, con una mediana de 22 puntos. El promedio de puntos obtenidos en la prueba de comunicación familiar fue 36,02, mientras que la mediana alcanzó 38 puntos. En el autoconcepto académico, el promedio fue 39,75; la mitad con puntaje de 39 a más. La edad, el funcionamiento f...
2
artículo
Objetivo: Determinar en la historia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-2014 II y la decisión de estudiar enfermería relacionado al  enfoque transdiciplinario e interversidad del rendimiento del estudiante. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, transversal, con una muestra de 165 estudiantes del II al VIII ciclo. Resultados: 61,2% de estudiantes  decidieron adecuadamente estudiar  enfermería, 77% perciben  adecuada infraestructura. 63,7%  tienen buena interacción con  sus profesores, 79,4%  disponen de un ambiente propicio para estudiar, 95,8% manifiestan actitudes favorables hacia sus resultados  académicos, están motivados  y se han  integrado  al ambiente universitario. 64,2% perciben que su rendimiento académico es bueno, 57% tienen buena imagen ante sus ...
3
artículo
Objetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Material y métodos: para los indicadores de rendimiento se tomó como muestra 42 estudiantes, que cursaron estudios del ciclo 2007 II hasta el 2012 I, haciendo un seguimiento a lo largo de los 5 años de estudios, la información en cuanto a los indicadores fue recogida en la Dirección de Escuela académica de la Facultad de Enfermería, y para los estándares se utilizó un cuestionario modelo proporcionado por el CONEAU. Resultados: La promoción sobre matrícula P/MT es 0,945, la eficiencia vertical 94,5%, la eficienc...
4
artículo
Objetivo: Evaluar la calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas de la Universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica, y conocer el predicamento del empleador respecto al desempeño profesional. Material y métodos: Estudio no experimental, exploratorio- descriptivo, transversal. La muestra fue de 86 enfermeras de los Hospitales del MINSA y ESSALUD del departamento de Ica, que se encontraban laborando en los diversos servicios, durante los meses de octubre a diciembre de 2013. Se utilizó el cuestionario CVP-35 con 35 ítems, para evaluar la calidad de vida laboral, y una ficha con 10 preguntas para analizar el predicamento del empleador. Resultados: La calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas es en promedio 5,79, para una escala máxima de 10, y que representa 47,7% regular, 44,2% buena, y 8,1% muy buena calidad de vida laboral. En forma global, el predicamento del empl...
5
artículo
Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-II (8,6%). Para el proceso: Cuenta con 58 docentes; 09 con grado de Doctor, 21 con grado de magister. El promedio de alumnos por asignatura (2009- II, 2010-I, 2010- II y 2011-I) fue 45 por aula. La relación Alumnos/docentes fue 9,34 (2010-II). El promedio de estudiante/profesor en pr...
6
artículo
El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito educativo, las posturas curriculares centradas en el conservadurismo, la reproducción, lo prescrito. Este planteamiento pasa por interpelar el enfoque por competencias que se ha venido perpetuando en la universidad; modelo caracterizado por una orientación profesionalizante, dirigida hacia la formación de egresados capacitados para elaborar y aplicar técnicas vinculadas estrechamente a las nociones de eficiencia, eficacia, efectividad y competitividad. De allí, que el principal propósito de este estudio, estuvo encaminado a de construir el currículo por competencias legitimado en el ámbito universitario, con el objeto de promover la búsqueda de algunas claves que puedan convocar hacia la socioconstrucción de un currículo que permita la elaboración de nuevas propuestas, de otras formas de participació...
7
artículo
Objetivo: Determinar en la historia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-2014 II y la decisión de estudiar enfermería relacionado al  enfoque transdiciplinario e interversidad del rendimiento del estudiante. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, transversal, con una muestra de 165 estudiantes del II al VIII ciclo. Resultados: 61,2% de estudiantes  decidieron adecuadamente estudiar  enfermería, 77% perciben  adecuada infraestructura. 63,7%  tienen buena interacción con  sus profesores, 79,4%  disponen de un ambiente propicio para estudiar, 95,8% manifiestan actitudes favorables hacia sus resultados  académicos, están motivados  y se han  integrado  al ambiente universitario. 64,2% perciben que su rendimiento académico es bueno, 57% tienen buena imagen ante sus ...
8
artículo
Objetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Material y métodos: para los indicadores de rendimiento se tomó como muestra 42 estudiantes, que cursaron estudios del ciclo 2007 II hasta el 2012 I, haciendo un seguimiento a lo largo de los 5 años de estudios, la información en cuanto a los indicadores fue recogida en la Dirección de Escuela académica de la Facultad de Enfermería, y para los estándares se utilizó un cuestionario modelo proporcionado por el CONEAU. Resultados: La promoción sobre matrícula P/MT es 0,945, la eficiencia vertical 94,5%, la eficienc...
9
artículo
Objetivo: Evaluar la calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas de la Universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica, y conocer el predicamento del empleador respecto al desempeño profesional. Material y métodos: Estudio no experimental, exploratorio- descriptivo, transversal. La muestra fue de 86 enfermeras de los Hospitales del MINSA y ESSALUD del departamento de Ica, que se encontraban laborando en los diversos servicios, durante los meses de octubre a diciembre de 2013. Se utilizó el cuestionario CVP-35 con 35 ítems, para evaluar la calidad de vida laboral, y una ficha con 10 preguntas para analizar el predicamento del empleador. Resultados: La calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas es en promedio 5,79, para una escala máxima de 10, y que representa 47,7% regular, 44,2% buena, y 8,1% muy buena calidad de vida laboral. En forma global, el predicamento del empl...
10
artículo
Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-II (8,6%). Para el proceso: Cuenta con 58 docentes; 09 con grado de Doctor, 21 con grado de magister. El promedio de alumnos por asignatura (2009- II, 2010-I, 2010- II y 2011-I) fue 45 por aula. La relación Alumnos/docentes fue 9,34 (2010-II). El promedio de estudiante/profesor en pr...
11
artículo
El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito educativo, las posturas curriculares centradas en el conservadurismo, la reproducción, lo prescrito. Este planteamiento pasa por interpelar el enfoque por competencias que se ha venido perpetuando en la universidad; modelo caracterizado por una orientación profesionalizante, dirigida hacia la formación de egresados capacitados para elaborar y aplicar técnicas vinculadas estrechamente a las nociones de eficiencia, eficacia, efectividad y competitividad. De allí, que el principal propósito de este estudio, estuvo encaminado a de construir el currículo por competencias legitimado en el ámbito universitario, con el objeto de promover la búsqueda de algunas claves que puedan convocar hacia la socioconstrucción de un currículo que permita la elaboración de nuevas propuestas, de otras formas de participació...
12
tesis doctoral
Las palabras calidad y evaluación constituyen actualmente dos conceptos verdaderamente importantes para las organizaciones modernas, las cuales cada vez más los integran a su filosofía de trabajo. El presente trabajo de investigación, se basa en la autoevaluación de la organización académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, investigación de tipo descriptivo, evaluativo. Se utilizó como instrumento la encuesta, que se aplicó a 58 docentes y 387 alumnos; la calificación de la observación directa de los documentos y la posterior asignación de los puntajes para la autoevaluación, se hizo en base a la Guía de Evaluación y Calificación propuesta por la autora de la tesis, llegando a las siguientes conclusiones: El currículo, el sistema de evaluación general; los recursos humanos; la calidad de la investigación, la infr...
13
artículo
El comportamiento agresivo es parte de las categorías de “Trastornos disruptivos, de control de impulsos y de conducta enumeradas en el DSM-V”. Objetivo: “Evaluar la consistencia del Cuestionario de Agresión (versión corta) en estudiantes universitarias de Enfermería Métodos: Estudio instrumental psicométrico de tipo observacional, descriptivo, transversal con una muestra de 175 estudiantes. Se calcularon las pruebas alfa de Cronbach, Kaiser-Meyer-Olkin y esfericidad de Barlett y se realizaron los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio”. Resultados: El instrumento de 15 atributos y propuesta de dos dimensiones (D1=1,2,3,4,5,6,7; D2=8,9,10,11,12,13,14,15) presenta una valoración de SRMR y CFI de 0,081 y 0,993, mutuamente, evidenciándose cantidades elevadas de error en los ítems 9 a 11, confirmándose que la escala incorpora los ítems 13 y 14 en D1 manteniendo...
14
artículo
Background: The human cost of the COVID-19 pandemic is significant, but the true impact is still uncertain. Objetive: To determine the years of potential life lost and the social cost of death due to the COVID-19 disease in the Peruvian population. Material and Methods: An observational and descriptive study was carried out, through the secondary analysis of deaths due to COVID-19 in Peru between January 1, 2020, and July 31, 2021, reported by the Ministry of Health of Peru. Results: During 2020, 926,343.5 years of life were lost in Peru; however, between January 1 and July 31, 2021, 1,116,553.1 years had already been lost. From the start of the pandemic until July 31, 2021, the social cost of deaths due to COVID-19 has amounted to USD 18,807,942,464.6. Conclusion. The COVID-19 pandemic has caused a high loss of potential years of life and high social cost, mainly in urban territories wi...