1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la relación del cuidado de enfermería, con la satisfacción del adulto mayor, en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, durante septiembre y octubre del 2014. Materiales y Métodos: Estudio, descriptivo, correlacional, transversal, con 80 adultos mayores de 65 a 80 años de edad, hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía. Resultados: En forma global, se encontró un nivel de cuidado humanizado bueno (53,7%), en menor proporción fue excelente (46,3%), así mismo 68,7% se mostraron satisfechos, 21,3% poco satisfechos, y 10% muy satisfechos, con el cuidado de enfermería recibido. El cuidado humanizado se relaciona con la satisfacción por el servicio de enfermería recibido (X2= 11,0 p, 000). En cuanto a las categorías, el hacer de la enfermería (X2 &nb...
2
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Conocer la sexualidad en los adultos mayores, a partir de una revisión de investigaciones previas, realizadas en el ámbito internacional; Material y métodos: investigación no experimental, cualitativa, descriptiva retrospectiva, transversal. Se han utilizado como instrumentos de recojo de información fichas, y como técnicas la observación, el análisis, y la síntesis, el método seleccionado fue el deductivo. Se revisaron 15 investigaciones realizadas en diversos países referidas a la sexualidad del adulto mayor. Resultados: Se han encontrado algunas descripciones sobre actitudes sexuales, en diversos pueblos con anterioridad al año 100 Antes de Cristo, y recién en el siglo XX se empieza a investigar la sexualidad desde el punto de vista científico, con los aportes de Balzac, Jung (1969) y Sigmund Freud (1856-1939). Existen factores y mitos que afectan y están rel...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la relación del cuidado de enfermería, con la satisfacción del adulto mayor, en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, durante septiembre y octubre del 2014. Materiales y Métodos: Estudio, descriptivo, correlacional, transversal, con 80 adultos mayores de 65 a 80 años de edad, hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía. Resultados: En forma global, se encontró un nivel de cuidado humanizado bueno (53,7%), en menor proporción fue excelente (46,3%), así mismo 68,7% se mostraron satisfechos, 21,3% poco satisfechos, y 10% muy satisfechos, con el cuidado de enfermería recibido. El cuidado humanizado se relaciona con la satisfacción por el servicio de enfermería recibido (X2= 11,0 p, 000). En cuanto a las categorías, el hacer de la enfermería (X2 &nb...
5
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Conocer la sexualidad en los adultos mayores, a partir de una revisión de investigaciones previas, realizadas en el ámbito internacional; Material y métodos: investigación no experimental, cualitativa, descriptiva retrospectiva, transversal. Se han utilizado como instrumentos de recojo de información fichas, y como técnicas la observación, el análisis, y la síntesis, el método seleccionado fue el deductivo. Se revisaron 15 investigaciones realizadas en diversos países referidas a la sexualidad del adulto mayor. Resultados: Se han encontrado algunas descripciones sobre actitudes sexuales, en diversos pueblos con anterioridad al año 100 Antes de Cristo, y recién en el siglo XX se empieza a investigar la sexualidad desde el punto de vista científico, con los aportes de Balzac, Jung (1969) y Sigmund Freud (1856-1939). Existen factores y mitos que afectan y están rel...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar en la historia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-2014 II y la decisión de estudiar enfermería relacionado al enfoque transdiciplinario e interversidad del rendimiento del estudiante. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, transversal, con una muestra de 165 estudiantes del II al VIII ciclo. Resultados: 61,2% de estudiantes decidieron adecuadamente estudiar enfermería, 77% perciben adecuada infraestructura. 63,7% tienen buena interacción con sus profesores, 79,4% disponen de un ambiente propicio para estudiar, 95,8% manifiestan actitudes favorables hacia sus resultados académicos, están motivados y se han integrado al ambiente universitario. 64,2% perciben que su rendimiento académico es bueno, 57% tienen buena imagen ante sus ...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Material y métodos: para los indicadores de rendimiento se tomó como muestra 42 estudiantes, que cursaron estudios del ciclo 2007 II hasta el 2012 I, haciendo un seguimiento a lo largo de los 5 años de estudios, la información en cuanto a los indicadores fue recogida en la Dirección de Escuela académica de la Facultad de Enfermería, y para los estándares se utilizó un cuestionario modelo proporcionado por el CONEAU. Resultados: La promoción sobre matrícula P/MT es 0,945, la eficiencia vertical 94,5%, la eficienc...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar en la historia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-2014 II y la decisión de estudiar enfermería relacionado al enfoque transdiciplinario e interversidad del rendimiento del estudiante. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, transversal, con una muestra de 165 estudiantes del II al VIII ciclo. Resultados: 61,2% de estudiantes decidieron adecuadamente estudiar enfermería, 77% perciben adecuada infraestructura. 63,7% tienen buena interacción con sus profesores, 79,4% disponen de un ambiente propicio para estudiar, 95,8% manifiestan actitudes favorables hacia sus resultados académicos, están motivados y se han integrado al ambiente universitario. 64,2% perciben que su rendimiento académico es bueno, 57% tienen buena imagen ante sus ...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Material y métodos: para los indicadores de rendimiento se tomó como muestra 42 estudiantes, que cursaron estudios del ciclo 2007 II hasta el 2012 I, haciendo un seguimiento a lo largo de los 5 años de estudios, la información en cuanto a los indicadores fue recogida en la Dirección de Escuela académica de la Facultad de Enfermería, y para los estándares se utilizó un cuestionario modelo proporcionado por el CONEAU. Resultados: La promoción sobre matrícula P/MT es 0,945, la eficiencia vertical 94,5%, la eficienc...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los determinantes sociales relacionados a la salud ocular en pobladores adultos de una comunidad de Ica 2022. Materiales y métodos: Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo de corte transversal, correlacional, donde se incluyó una muestra de 108 pobladores adultos del sector de Santa Bárbara del distrito de Tinguiña en Ica, obtenida por muestreo probabilístico; utilizando dos instrumentos elaborados por las autoras, cada uno fue sometido a validación (p: 0.031) y prueba de confiabilidad (α=0.81; KR-20: 0.83). Resultados: Se identificó como factor biológico sexo femenino en 69.4%, la edad promedio fue de 51.84 ±15.56; el 75% no refiere antecedentes familiares, dentro de los estilos de vida el 94% se expone a una pantalla electrónica, el 65% consume alimentos que protegen la visión y el 62% no toma en cuenta la distancia e iluminación ad...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas de la Universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica, y conocer el predicamento del empleador respecto al desempeño profesional. Material y métodos: Estudio no experimental, exploratorio- descriptivo, transversal. La muestra fue de 86 enfermeras de los Hospitales del MINSA y ESSALUD del departamento de Ica, que se encontraban laborando en los diversos servicios, durante los meses de octubre a diciembre de 2013. Se utilizó el cuestionario CVP-35 con 35 ítems, para evaluar la calidad de vida laboral, y una ficha con 10 preguntas para analizar el predicamento del empleador. Resultados: La calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas es en promedio 5,79, para una escala máxima de 10, y que representa 47,7% regular, 44,2% buena, y 8,1% muy buena calidad de vida laboral. En forma global, el predicamento del empl...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas de la Universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica, y conocer el predicamento del empleador respecto al desempeño profesional. Material y métodos: Estudio no experimental, exploratorio- descriptivo, transversal. La muestra fue de 86 enfermeras de los Hospitales del MINSA y ESSALUD del departamento de Ica, que se encontraban laborando en los diversos servicios, durante los meses de octubre a diciembre de 2013. Se utilizó el cuestionario CVP-35 con 35 ítems, para evaluar la calidad de vida laboral, y una ficha con 10 preguntas para analizar el predicamento del empleador. Resultados: La calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas es en promedio 5,79, para una escala máxima de 10, y que representa 47,7% regular, 44,2% buena, y 8,1% muy buena calidad de vida laboral. En forma global, el predicamento del empl...