Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aguirre Alvarado , Stefany Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Identificar los determinantes sociales relacionados a la salud ocular en pobladores adultos de una comunidad de Ica 2022. Materiales y métodos: Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo de corte transversal, correlacional, donde se incluyó una muestra de 108 pobladores adultos del sector de Santa Bárbara del distrito de Tinguiña en Ica, obtenida por muestreo probabilístico; utilizando dos instrumentos elaborados por las autoras, cada uno fue sometido a validación (p: 0.031) y prueba de confiabilidad (α=0.81; KR-20: 0.83). Resultados: Se identificó como factor biológico sexo femenino en 69.4%, la edad promedio fue de 51.84 ±15.56; el 75% no refiere antecedentes familiares, dentro de los estilos de vida el 94% se expone a una pantalla electrónica, el 65% consume alimentos que protegen la visión y el 62% no toma en cuenta la distancia e iluminación ad...
2
artículo
Objetivo: Evaluar la calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas de la Universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica, y conocer el predicamento del empleador respecto al desempeño profesional. Material y métodos: Estudio no experimental, exploratorio- descriptivo, transversal. La muestra fue de 86 enfermeras de los Hospitales del MINSA y ESSALUD del departamento de Ica, que se encontraban laborando en los diversos servicios, durante los meses de octubre a diciembre de 2013. Se utilizó el cuestionario CVP-35 con 35 ítems, para evaluar la calidad de vida laboral, y una ficha con 10 preguntas para analizar el predicamento del empleador. Resultados: La calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas es en promedio 5,79, para una escala máxima de 10, y que representa 47,7% regular, 44,2% buena, y 8,1% muy buena calidad de vida laboral. En forma global, el predicamento del empl...
3
artículo
Objetivo: Evaluar la calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas de la Universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica, y conocer el predicamento del empleador respecto al desempeño profesional. Material y métodos: Estudio no experimental, exploratorio- descriptivo, transversal. La muestra fue de 86 enfermeras de los Hospitales del MINSA y ESSALUD del departamento de Ica, que se encontraban laborando en los diversos servicios, durante los meses de octubre a diciembre de 2013. Se utilizó el cuestionario CVP-35 con 35 ítems, para evaluar la calidad de vida laboral, y una ficha con 10 preguntas para analizar el predicamento del empleador. Resultados: La calidad de vida laboral de las enfermeras egresadas es en promedio 5,79, para una escala máxima de 10, y que representa 47,7% regular, 44,2% buena, y 8,1% muy buena calidad de vida laboral. En forma global, el predicamento del empl...