1
capítulo de libro
Publicado 2016
Enlace

El helminto Angiostrongylus cantonensis aparece entre las publicaciones del hemisferio occidental con el ya clásico trabajo donde se reporta por primera vez en el continente. Este artículo fue publicado en la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene en el año 1981; por lo que se ha fijado esa fecha como el inicio de la enfermedad en esta área geográfica; aunque existen evidencias de que se encontraba en Cuba desde años anteriores. A partir de esa fecha se comenzaron los estudios sobre esta parasitosis en Cuba, país que ha liderado desde entonces las investigaciones; pero en los años sucesivos se fueron obteniendo evidencias de la presencia del parásito en el Caribe, fundamentalmente, así como en el sur de los Estados Unidos y Hawái. En 2009 hay un primer reporte en Ecuador y se expande el parásito por Ecuador y Brasil.12;14 Aunque no se ha reportado oficialme...
2
capítulo de libro
Publicado 2016
Enlace

El helminto Angiostrongylus cantonensis aparece entre las publicaciones del hemisferio occidental con el ya clásico trabajo donde se reporta por primera vez en el continente. Este artículo fue publicado en la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene en el año 1981; por lo que se ha fijado esa fecha como el inicio de la enfermedad en esta área geográfica; aunque existen evidencias de que se encontraba en Cuba desde años anteriores. A partir de esa fecha se comenzaron los estudios sobre esta parasitosis en Cuba, país que ha liderado desde entonces las investigaciones; pero en los años sucesivos se fueron obteniendo evidencias de la presencia del parásito en el Caribe, fundamentalmente, así como en el sur de los Estados Unidos y Hawái. En 2009 hay un primer reporte en Ecuador y se expande el parásito por Ecuador y Brasil.12;14 Aunque no se ha reportado oficialme...
3
artículo
Introducción: En 1981 aparece por primera vez reportado en Cuba y en el hemisferio occidental el helminto Angiostrongylus cantonensis. Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis en el período 1981-2015. Material y Métodos: Se consultaron las bases de datos Google Académico, Medline (PubMed), ScieELO Regional, CUMED, IBECS, LILACS y se recuperaron todos los trabajos hechos o no con la colaboración de investigadores de otros países.Se relacionan las revistas, se hallan las redes de autoría por el programa UCINET y la frecuencia de publicaciones por año por GoPubMed. Para caracterizar a los autores más productivos en el tema se empleó Publish or perish y su familia de índices. Resultados: De este periodo se recuperaron 40 artículos de autores cubanos. El número de artículos por autores más productivos oscila entre 14 y 22 trabaj...
4
artículo
Introducción: En 1981 aparece por primera vez reportado en Cuba y en el hemisferio occidental el helminto Angiostrongylus cantonensis. Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis en el período 1981-2015. Material y Métodos: Se consultaron las bases de datos Google Académico, Medline (PubMed), ScieELO Regional, CUMED, IBECS, LILACS y se recuperaron todos los trabajos hechos o no con la colaboración de investigadores de otros países.Se relacionan las revistas, se hallan las redes de autoría por el programa UCINET y la frecuencia de publicaciones por año por GoPubMed. Para caracterizar a los autores más productivos en el tema se empleó Publish or perish y su familia de índices. Resultados: De este periodo se recuperaron 40 artículos de autores cubanos. El número de artículos por autores más productivos oscila entre 14 y 22 trabaj...
5
artículo
Introduction: Teamwork among editors, director, and the Editorial Board is essential in order to guarantee a satisfactory editorial process. The main purpose of this association is to publish papers with an adequate scientific-methodological rigor, which demands a great effort in order to maintain quality, guarantee scientific validity, and protect potential readers who have access to the final product. Objective: To characterize the Revista Habanera de Ciencias Médicas from metric indicators. Material and methods: A scientific and metric study of this bibliographic variables published by Publish or Perish, and metric indicators provided by SciELO and SciELO Citation Index. Results: The journal has an h-index of 18, with more than a thousand published authors. The average number of authors per article is 3 and there is a favorable balance between the distribution of cited and non-cited ...
6
artículo
Introduction: Teamwork among editors, director, and the Editorial Board is essential in order to guarantee a satisfactory editorial process. The main purpose of this association is to publish papers with an adequate scientific-methodological rigor, which demands a great effort in order to maintain quality, guarantee scientific validity, and protect potential readers who have access to the final product. Objective: To characterize the Revista Habanera de Ciencias Médicas from metric indicators. Material and methods: A scientific and metric study of this bibliographic variables published by Publish or Perish, and metric indicators provided by SciELO and SciELO Citation Index. Results: The journal has an h-index of 18, with more than a thousand published authors. The average number of authors per article is 3 and there is a favorable balance between the distribution of cited and non-cited ...
7
artículo
Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso. Objetivo: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos. Material y Métodos: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index. Resultados: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados....
8
artículo
Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso. Objetivo: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos. Material y Métodos: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index. Resultados: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados....