1
artículo
Versión final del artículo publicado en Revista Horizonte de la Ciencia 2012;2:7-10
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El texto aborda polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomíade las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia cré...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El texto aborda la polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomía de las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia crédula” que propicia la ad...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

El texto aborda polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomíade las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia cré...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

El texto aborda la polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomía de las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia crédula” que propicia la ad...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

El texto aborda polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomíade las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia cré...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

El texto aborda la polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomía de las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia crédula” que propicia la ad...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace

El texto aborda polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomíade las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia cré...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace

El texto aborda la polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomía de las dos visiones contrapuestas que influyen marcadamente en la noción de formación de toda persona. La visión lógico/racional de la vida supone el ejercicio de cuestionar todo aquello que limite su pleno bienestar. Tal visión demanda una educación crítica que significaría la constante evaluación del quehacer y pensar humano que garanticen su integridad. La visión mítica/religiosa expresa una perspectiva constitutiva de un orden pre establecido que organiza y orienta el quehacer y pensar humano en un nivel preceptivo. Tal visión demanda una educación de sentido “instructivo” formando una “conciencia crédula” que propicia la ad...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

The article addresses the problem of the conjunction between the individual, subjects of law, against the modern state of a contractual nature. In modern society, the state is conceived as an artifact, created for social coexistence. The individual, as a body of passions, expresses the exercise of force in search of their individual fulfillment. The State guarantees the elimination of the conflict between private purposes.The appetite of individual power he opposes the nation of rational life of contractual sense. So the rule of law is conceived as regulations limiting the use of force to ensure social harmony. That limit contains the assumption of a balance of individualities. A balance of forces guarantees equality and harmony among its members.The rule of law in rational coexistence of all its members would be expressed. Actually this statement implies the exclusion of individuals sub...
11
artículo
Publicado 2022
Enlace

The purpose of this theoretical review article is to analyze ethics in the public service, given that it is important because it is a fundamental pillar for the proper functioning of State institutions and public officials and servants, since they are responsible for providing a public service in accordance with current demands in a relevant, responsible and quality manner for the public user. The research methodology was focused on the documentary analysis of scientific information that allowed covering the topics of interest for its development, the level is descriptive, of non-experimental design of hermeneutic and interpretative approach. Research works such as theses, scientific articles, specialized texts and complementary materials were analyzed for the preparation of the article that is the subject of this study. The results showed the concern for the problem of corruption in the...