Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cárdenas Baldeón, Gardenia Giovana', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
artículo
Es necesario precisar que las investigaciones desde el enfoque positivista y fenomenológico abordan temas que difieren de uno a otra según su finalidad. Desde esa perspectiva, muchos autores hablan de investigación cuantitativa y cualitativa respectivamente. No obstante preferimos hablar de investigación con métodos cuantitativos o cualitativos. Dentro de la gran familia de la llamada investigación social con métodos cualitativos es muy amplia, sin embargo es necesario explicar los fundamentos teóricos que a nuestro juicio sustentan  a los métodos cualitativos para la investigación, estos son: el interaccionismo simbólico o sociología cognoscitiva, la fenomenología y la teoría de la acción comunicativa.
2
artículo
Es necesario precisar que las investigaciones desde el enfoque positivista y fenomenológico abordan temas que difieren de uno a otra según su finalidad. Desde esa perspectiva, muchos autores hablan de investigación cuantitativa y cualitativa respectivamente. No obstante preferimos hablar de investigación con métodos cuantitativos o cualitativos. Dentro de la gran familia de la llamada investigación social con métodos cualitativos es muy amplia, sin embargo es necesario explicar los fundamentos teóricos que a nuestro juicio sustentan  a los métodos cualitativos para la investigación, estos son: el interaccionismo simbólico o sociología cognoscitiva, la fenomenología y la teoría de la acción comunicativa.
3
artículo
Es necesario precisar que las investigaciones desde el enfoque positivista y fenomenológico abordan temas que difieren de uno a otra según su finalidad. Desde esa perspectiva, muchos autores hablan de investigación cuantitativa y cualitativa respectivamente. No obstante preferimos hablar de investigación con métodos cuantitativos o cualitativos. Dentro de la gran familia de la llamada investigación social con métodos cualitativos es muy amplia, sin embargo es necesario explicar los fundamentos teóricos que a nuestro juicio sustentan  a los métodos cualitativos para la investigación, estos son: el interaccionismo simbólico o sociología cognoscitiva, la fenomenología y la teoría de la acción comunicativa.
4
artículo
Es necesario precisar que las investigaciones desde el enfoque positivista y fenomenológico abordan temas que difieren de uno a otra según su finalidad. Desde esa perspectiva, muchos autores hablan de investigación cuantitativa y cualitativa respectivamente. No obstante preferimos hablar de investigación con métodos cuantitativos o cualitativos. Dentro de la gran familia de la llamada investigación social con métodos cualitativos es muy amplia, sin embargo es necesario explicar los fundamentos teóricos que a nuestro juicio sustentan  a los métodos cualitativos para la investigación, estos son: el interaccionismo simbólico o sociología cognoscitiva, la fenomenología y la teoría de la acción comunicativa.
5
artículo
O presente artigo de revisão trata das estratégias docentes em professores universitários no contexto atual da pandemia COVID-19, em que os professores têm assumido um papel importante na continuidade pedagógica, desde o uso de estratégias (entendidas como didática do ensino), até os desafios da adaptação a partir da experiência de uma educação a distância ou não presencial, expressa em atividades de aprendizagem síncrona e assíncrona. O objetivo deste artigo é descrever o uso das ferramentas digitais predominantes na prática pedagógica de professores universitários no tempo do COVID-19, com base no estado da arte relacionado à temática. A revisão bibliográfica foi desenvolvida através do formulário da ficha de análise de conteúdo, que teve como finalidade organizar informações relevantes sobre as estratégias docentes que os professores vêm utilizando no ...
6
artículo
O presente artigo de revisão trata das estratégias docentes em professores universitários no contexto atual da pandemia COVID-19, em que os professores têm assumido um papel importante na continuidade pedagógica, desde o uso de estratégias (entendidas como didática do ensino), até os desafios da adaptação a partir da experiência de uma educação a distância ou não presencial, expressa em atividades de aprendizagem síncrona e assíncrona. O objetivo deste artigo é descrever o uso das ferramentas digitais predominantes na prática pedagógica de professores universitários no tempo do COVID-19, com base no estado da arte relacionado à temática. A revisão bibliográfica foi desenvolvida através do formulário da ficha de análise de conteúdo, que teve como finalidade organizar informações relevantes sobre as estratégias docentes que os professores vêm utilizando no ...