Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bustos Ocampos, Mariuxy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
El documento expone el progreso en la inclusión electoral de los centros poblados desde 1998, resaltando los esfuerzos logísticos y normativos para garantizar el acceso al voto en estas zonas, especialmente a partir de las Elecciones Generales de 2006. Asimismo, analiza las principales razones para solicitar la instalación de mesas de sufragio, como la falta de transporte, los costos adicionales para los votantes, los conflictos electorales y la distancia a los locales de votación. Además, describe los procedimientos de la ONPE para atender estas solicitudes y garantizar la transparencia del proceso.
2
otro
¡Bienvenidos y bienvenidas a la séptima edición del cuaderno electoral! En esta edición se busca realizar un diagnóstico inicial sobre el acceso al voto de las personas hospitalizadas en el Perú. Además, se presenta la revisión de las buenas prácticas implementadas en otros países, que buscan asegurar el ejercicio del voto de esta población. De manera complementaria, se presentan las cifras de su proporción en los procesos electorales desarrollados entre 2021-2022 en el Perú, a nivel subnacional. A manera de cierre, se presentan los principales hallazgos, y recomendaciones para proponer y fortalecer iniciativas que aseguren el acceso al voto de las personas hospitalizadas, principalmente, en el Perú.
3
otro
Esta investigación tiene como objetivo comprender la naturaleza del conflicto electoral y los factores que lo inciden. Adicionalmente, se resalta la relevancia de herramientas tecnológicas, como el Mapa de Alerta de Conflictos Electorales (MACE), un mecanismo multiactor que facilita la visibilidad del conflicto en varias regiones a través de la colaboración de distintos socios, permitiendo un monitoreo eficaz de los acontecimientos. Para cumplir con estos fines, se implementó una metodología mixta de recolección de datos, combinando la revisión de literatura con un análisis cuantitativo de bases de datos de organismos electorales, así como información cualitativa obtenida de expertos en la materia.
4
otro
El Documento de trabajo N. º 55 “¿Democracia directa o instrumento político? Aproximaciones a los factores que motivan las revocatorias en Perú” tiene como objetivo explorar y describir las dinámicas asociadas a la activación de los procesos de revocatoria considerando los distritos convocados al proceso de la Consulta Popular de Revocatoria 2025 (CPR 2025). La metodología propuesta para esta investigación tiene un enfoque mixto y de carácter descriptivo. De esa manera, el estudio incluye un análisis descriptivo de base de datos y la aplicación de herramientas como guías de entrevistas para el recojo de información de determinados actores sociopolíticos en dos distritos (estudios de caso) donde se activaron revocatorias: Huamalí y Julcamarca.
5
libro
La investigación permite comprender que la aplicación de la paridad y la alternancia en las listas de candidatas y candidatos constituye un avance hacia una democracia más inclusiva y representativa, no obstante, el desafío de lograr una igualdad sustantiva aún persiste. La reforma electoral abordada nos demanda propiciar espacios de participación política de las mujeres en Perú. La ONPE, mediante la elaboración de esta investigación, reafirma su esfuerzo de promover la igualdad de género en la política y reitera su labor en el fortalecimiento de la democracia peruana.