1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Entre 2016 y 2020 el Perú vivió uno de los mayores conflictos a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. En ese sentido, el presente trabajo pretende complementar dicha área de investigación en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se sustenta en literatur...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Entre 2016 y 2020 el Perú vivió el periodo de mayor conflicto a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. Como es un hecho reciente, la literatura aún no ha podido realizar muchos estudios al respecto. En ese sentido, el presente trabajo pretende llenar dicho vacío en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Entre 2016 y 2020 el Perú vivió el periodo de mayor conflicto a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. Como es un hecho reciente, la literatura aún no ha podido realizar muchos estudios al respecto. En ese sentido, el presente trabajo pretende llenar dicho vacío en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también ...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Entre 2016 y 2020 el Perú vivió uno de los mayores conflictos a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. En ese sentido, el presente trabajo pretende complementar dicha área de investigación en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se sustenta en literatur...
5
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El Documento de trabajo N. º 55 “¿Democracia directa o instrumento político? Aproximaciones a los factores que motivan las revocatorias en Perú” tiene como objetivo explorar y describir las dinámicas asociadas a la activación de los procesos de revocatoria considerando los distritos convocados al proceso de la Consulta Popular de Revocatoria 2025 (CPR 2025). La metodología propuesta para esta investigación tiene un enfoque mixto y de carácter descriptivo. De esa manera, el estudio incluye un análisis descriptivo de base de datos y la aplicación de herramientas como guías de entrevistas para el recojo de información de determinados actores sociopolíticos en dos distritos (estudios de caso) donde se activaron revocatorias: Huamalí y Julcamarca.