Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Bustamante Abad, Ricardo', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación titulada La actitud pedagógica y la gestión del conocimiento universitario es producto de una investigación cualitativa. El trabajo surge como una inquietud por conocer cómo se manifiesta la actitud pedagógica de los docentes de nuestra universidad en el desarrollo de su tarea académica, y de qué manera el conocimiento es producido, conocido y determinar cómo estas dos categorías interactúan en el crecimiento profesional de los docentes. Los métodos utilizados son: el inductivo, deductivo, hermenéutico interpretativo y el holístico. El diseño es mixto y de tipo etnográfico. Por la naturaleza de la presente investigación, las técnicas que se utilizaron para recolectar datos fueron: la observación, la entrevista estructurada y encuestas. Como instrumentos se han utilizado: fichas de observación, guías de entrevista, cuestionarios. Los principales resul...
2
tesis de maestría
Uno de los aspectos desconocidos, no tomados en cuenta dentro del proceso de la investigación y divulgación del ámbito de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, es lo referente a los temas que tienen que ver con la identificación, valoración y promoción de los elementos que puedan otorgarle identidad cultural, identidad local, tal es el caso de Huacho, capital de la Provincia de Huaura. Huacho como capital de la provincia de Huaura cuenta con distritos que tiene una larga historia y de recursos naturales turísticos que le otorgan una identidad singular, las que se ve afincada por los aportes culturales diversos de los hombres que ocuparon su territorio hace 12,000 años. Si bien es cierto la ciudad de Huacho como conjunto tiene cierta identidad, también, es justo reconocer que cada uno de sus distritos, poblados tiene una particularidad propia en recursos natur...
3
artículo
Objetivos: Establecer la base para el diagnóstico de la Historia de la Educación de Huacho y la Región Lima – Provincias. Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo y se utilizaron muestras aleatorias simples (n= 50), entre docentes y alumnos de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 20 docentes de la Facultad de Educación y 30 alumnos del III Ciclo de Ciencias Sociales y Turismo. Resultados: Del porcentaje de alumnos entrevistados: 70%, si conoce como base para el diagnóstico de la realidad educativa de Región Lima, 10% no conoce, 7% conoce poco y mucho 13%. En el porcentaje de los docentes entrevistados: el 20% considera muy bueno su nivel de conocimiento, 60% bueno, 15% regular y 5% malo. Conclusiones: En la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, existe una mayoría de la población estudiantil que tiene un conocimiento de educación...
4
artículo
Si queremos emprender la cultura y la educación en Huacho y la región Lima exige, de manera ineludible, el análisis de la historia de la educación de acuerdo a las formaciones económicas sociales que se han desarrollado históricamente. Entendido así, la educación como el principal vehículo de transmisión cultural, debemos abordarlo en su contexto histórico, teniendo en cuenta los cambios sociales, los condicionamientos extremos y los factores económicos, políticos y culturales que han ido caracterizando el fenómeno educativo como estructura, en este caso, de la civilización pre -cerámico de Bandurria, y por consiguiente, Huacho y la región- Provincias. Hace 5 500 años a. d. n. e. en Bandurria emergieron los sacerdotes mezclados de prácticas chamanísticas supervivientes de la vieja economía pesquera con las voces de la religión naciente, que ya conocen la economía a...