El conocimiento de la historia regional de Huaura y la identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales
Descripción del Articulo
La investigación titulada La actitud pedagógica y la gestión del conocimiento universitario es producto de una investigación cualitativa. El trabajo surge como una inquietud por conocer cómo se manifiesta la actitud pedagógica de los docentes de nuestra universidad en el desarrollo de su tarea acadé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5344 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud pedagógica gestión del conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada La actitud pedagógica y la gestión del conocimiento universitario es producto de una investigación cualitativa. El trabajo surge como una inquietud por conocer cómo se manifiesta la actitud pedagógica de los docentes de nuestra universidad en el desarrollo de su tarea académica, y de qué manera el conocimiento es producido, conocido y determinar cómo estas dos categorías interactúan en el crecimiento profesional de los docentes. Los métodos utilizados son: el inductivo, deductivo, hermenéutico interpretativo y el holístico. El diseño es mixto y de tipo etnográfico. Por la naturaleza de la presente investigación, las técnicas que se utilizaron para recolectar datos fueron: la observación, la entrevista estructurada y encuestas. Como instrumentos se han utilizado: fichas de observación, guías de entrevista, cuestionarios. Los principales resultados obtenidos son: Existe poca o casi nula interacción entre la actitud transdisciplinaria y la gestión del conocimiento universitario, donde la actitud está presente pero aislada de una manera unilateral y sin coordinación. La actitud indagatoria se da de manera germinal pero en el proceso decae. La integración de la actitud heurística es la que menos se presenta por el acentuado conformismo de los docentes. La actitud transformadora se manifiesta de manera actitudinal pero en lo práctico surge un conjunto de factores que impide su interacción y culminación. La actitud creativa se manifiesta de manera heterogénea y poco consistente. La actitud pedagógica actúa de manera multilateral, dinámica y versátil por su formación pedagógica. La actitud científica interactúa con la gestión del conocimiento, de manera aceptable en frecuencias y dinamicidad, pero lenta y de poca intensidad y calidad. Como conclusión general podemos decir que hay poca interactuación entre ambas categoría estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).