Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Borja, Mario', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo muestra la simulación e implementación de un “Neurocontrolador” en una planta de segundo orden. El controlador neuronal, también conocido como Neurocontrolador, fue implementado con una red multicapa, donde la retropropagación del error fue desarrollada mediante el algoritmo “Backprogation”. La red multicapa, compuesta por una capa oculta y una capa de salida, fue simulada primero en Matlab para conseguir los parámetros de variación, luego fue simulada en Visual C++ para lograr la optimización. La arquitectura de esta red multicapa fue variando muchas veces hasta llegar a una forma óptima que se mostrará como la arquitectura final. Seguidamente, se hizo la simulación en LabVIEW 8.4, corroborando las simulaciones en Visual C++. Finalmente, se probó el controlador neural desarrollado en LabVIEW en tiempo real, mostrando gratificantes resultados y comp...
3
artículo
El presente trabajo muestra la simulación e implementación de un “Neurocontrolador” en una planta de segundo orden. El controlador neuronal, también conocido como Neurocontrolador, fue implementado con una red multicapa, donde la retropropagación del error fue desarrollada mediante el algoritmo “Backprogation”. La red multicapa, compuesta por una capa oculta y una capa de salida, fue simulada primero en Matlab para conseguir los parámetros de variación, luego fue simulada en Visual C++ para lograr la optimización. La arquitectura de esta red multicapa fue variando muchas veces hasta llegar a una forma óptima que se mostrará como la arquitectura final. Seguidamente, se hizo la simulación en LabVIEW 8.4, corroborando las simulaciones en Visual C++. Finalmente, se probó el controlador neural desarrollado en LabVIEW en tiempo real, mostrando gratificantes resultados y comp...
4
artículo
En el presente proyecto se aplicará reconocimiento de imágenes mediante redes neuronales para la identificación facial, lo cual será utilizado para la implementación de sistemas computarizados de control de acceso de personas, donde se realizará la identificación de rostros de personas, que será captado en tiempo real con cámaras ubicadas en puntos estratégicos de acceso en áreas restringidas. En base a esta experiencia se planteará la solución al problema de identificación facial, basado en el problema de reconocimiento de patrones. Cabe mencionar que la presente investigación, además de resolver el problema de identificación facial también se plantea crear un software en forma de librerías o módulos que pueden ser usados para futuras aplicaciones en lenguaje de uso común como el C++ en cualquiera de sus presentaciones y con esto se espera crear una base para el des...
5
artículo
The present work shows the simulation and implementation of a "Neurocontroller" in a second order plant. The neural controller, also known as Neurocontroller, was implemented with a multilayer network, where the backpropagation of the error was developed through the "Backprogation" algorithm. The multilayer network, composed of a hidden layer and an output layer, was first simulated in Matlab to get the variation parameters, then it was simulated in Visual C++ to achieve the optimization. The architecture of this multilayer network was varied many times until reaching an optimal form that will be shown as the final architecture. Next, the simulation was done in LabVIEW 8.4, corroborating the simulations in Visual C++. Finally, the neural controller developed in LabVIEW was tested in real time, showing gratifying results and verifying its effectiveness despite simultaneous changes in the ...
6
artículo
In this project, image recognition will be applied through neural networks for facial identification, which will be used for the implementation of systems computerized access control of people, where the identification of faces of people, which will be captured in real time with cameras located at points Strategic access in restricted areas. Based on this experience, the solution to the facial identification problem, based on the facial recognition problem patterns. It is worth mentioning that this research, in addition to solving the problem of Facial identification also considers the creation of software in the form of libraries or modules that can be used for future applications in commonly used language like C++ in any of its presentations and with this it is hoped to create a base for the development of commercial software And finally we also intend to analyze the general problem of...
7
artículo
The main problem in the development of specialization courses in robotics in our country is that there are no laboratories with robotic arms that allow testing positioning control, path planning and control with artificial vision and generally in academic settings is done experiments using software simulation.In this paper an alternative to enhance learning in the study control robotic arms using real robotic arms with an open technology platform software and hardware that allows students to modify programs to implement control algorithms position it is proposed joints, path planning and control with artificial vision. The proposal is to develop the full technology control system of the robotic arms on the basis of the analysis of the requirements of electronic and computer system the selection of power electronics, industrial computers based on digital signal controller (DSC), a co...
8
artículo
El principal problema en el desarrollo de carreras de especialización en robótica en nuestro país es que no existen laboratorios con brazos robóticos que permitan hacer pruebas de control de posicionamiento, planificación de trayectoria y control con visión artificial y generalmente en entornos académicos se hace experimentos utilizando software de simulación. En el presente trabajo se propone una alternativa para mejorar el aprendizaje en el estudio de control de brazos robóticos utilizando brazos robóticos reales con una plataforma de tecnología abierta de software y hardware que permita a los estudiantes modificar los programas para implementar algoritmos de control de posición de articulaciones, planificación de trayectoria y control con visión artificial. La propuesta es desarrollar la tecnología total del sistema de control del brazos robóticos en la base al anális...
9
artículo
The main problem in the development of specialization courses in robotics in our country is that there are no laboratories with robotic arms that allow testing positioning control, path planning and control with artificial vision and generally in academic settings is done experiments using software simulation.In this paper an alternative to enhance learning in the study control robotic arms using real robotic arms with an open technology platform software and hardware that allows students to modify programs to implement control algorithms position it is proposed joints, path planning and control with artificial vision. The proposal is to develop the full technology control system of the robotic arms on the basis of the analysis of the requirements of electronic and computer system the selection of power electronics, industrial computers based on digital signal controller (DSC), a co...
10
tesis de maestría
El Gobierno Regional de Junín, en el año 2008, decidió emprender un proceso de reforma de su estructura orgánica para asumir las transferencias de funciones del Gobierno central hacia los Gobiernos regionales. Este proceso puso a prueba el modelo de desarrollo sostenible con el que se habían creado los Gobiernos regionales en el Perú. El presente estudio analiza el enfoque de desarrollo sostenible en el proceso de regionalización del Perú y toma el caso de la reforma de la estructura orgánica del Gobierno Regional de Junín para resaltar los desafíos que las regiones deben enfrentar hacia una gestión del territorio que sea más sostenible para el país. Entre el 2008 y el 2009, FORO Nacional Internacional implementó un proyecto de apoyo a la reestructuración del Gobierno Regional de Junín, el cual concluyó con la propuesta de una nueva estructura orgánica de dicha institu...
11
tesis doctoral
Las propuestas de control para sistemas generador de inducción auto excitado (GIAE) turbina eólica, que controlan la velocidad de giro de la turbina eólica, regulando la inclinación de las palas; o las que regulan el voltaje del enlace de corriente continua, utilizando control de campo orientado; no capturan la máxima potencia proporcionada por el viento. Han surgido propuestas de control con algoritmos de rastreo del punto máximo de potencia (Maximum Power Point Tracking, MPPT, en inglés) de la curva de potencia de la turbina eólica usando generadores con suficiente potencia para controlar la velocidad angular del rotor del sistema eólico, de tal forma que operan a la velocidad angular en donde la turbina eólica alcanza el punto de máxima potencia, sin embargo, algunas veces no coincide con el punto de máxima potencia eléctrica del sistema. En esta tesis, se presenta el co...
12
tesis de grado
El objetivo general fue analizar la traducción musical al español de una película animada estadounidense, Lima, 2023. Por un lado, con respecto a la metodología se empleó un enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo con un estudio de caso. Por otro lado, el análisis de contenido fue la técnica empleada y la ficha de análisis fue el instrumento. Es así que, las canciones en inglés que fueron traducidas al español en la película de Coco se consideraron como corpus. Los resultados indicaron que en un total de 6 canciones, la cantabilidad se cumplió en el 75% de las estrofas, el sentido el 67%, la naturalidad el 92%, la rima el 29% y el ritmo el 71%. La naturalidad se priorizó debido a que la trama de la película se desarrolla en la cultura mexicana y se buscó que el texto meta se comprenda como si no se hubiese traducido.
13
tesis doctoral
Between 2007 and 2018, Peru increased its capacities to promote science, technology, and innovation through the implementation of competitive financing mechanisms that, due to their design, have contributed to the formation of collaborative networks for scientific research, technological development, and innovation. These collaborative networks for innovation are central to the adoption, generation, adaptation, transmission and valorization of knowledge, technologies, and innovations. This work employs social network analysis to identify the characteristics of collaborative networks at the national, regional, and interregional levels, as well as to measure the role of actor networks, both at the national, regional, and interregional levels, with respect to the diffusion of knowledge and the generation of collaborative networks created from competitive funding mechanisms. The thesis propo...
14
tesis doctoral
Between 2007 and 2018, Peru increased its capacities to promote science, technology, and innovation through the implementation of competitive financing mechanisms that, due to their design, have contributed to the formation of collaborative networks for scientific research, technological development, and innovation. These collaborative networks for innovation are central to the adoption, generation, adaptation, transmission and valorization of knowledge, technologies, and innovations. This work employs social network analysis to identify the characteristics of collaborative networks at the national, regional, and interregional levels, as well as to measure the role of actor networks, both at the national, regional, and interregional levels, with respect to the diffusion of knowledge and the generation of collaborative networks created from competitive funding mechanisms. The thesis propo...
15
tesis de maestría
El Gobierno Regional de Junín, en el año 2008, decidió emprender un proceso de reforma de su estructura orgánica para asumir las transferencias de funciones del Gobierno central hacia los Gobiernos regionales. Este proceso puso a prueba el modelo de desarrollo sostenible con el que se habían creado los Gobiernos regionales en el Perú. El presente estudio analiza el enfoque de desarrollo sostenible en el proceso de regionalización del Perú y toma el caso de la reforma de la estructura orgánica del Gobierno Regional de Junín para resaltar los desafíos que las regiones deben enfrentar hacia una gestión del territorio que sea más sostenible para el país. Entre el 2008 y el 2009, FORO Nacional Internacional implementó un proyecto de apoyo a la reestructuración del Gobierno Regional de Junín, el cual concluyó con la propuesta de una nueva estructura orgánica de dicha institu...