Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Bolo - Varela, Oswaldo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this article is to offer a bibliographical review of the main editions that the journal Letras (Lima) has published since its foundation (1929). To this end, following documentary-methods, we review some of the most important milestones in the trajectory of this journal. First, we look at the first issue of the journal. We review the content published, as well as the imprint it established with its origin. Second, we situate the journal Letras (Lima) within the tradition of academic journals published at the UNMSM in contrast to some nineteenth-century journals and its current situation. Third, we comment on the nature of the thematic issues and how these are a valuable option for future editions of the journal, as well as the changes in the periodization of Letras (Lima). We also comment on the importance of indexing in Scopus and WOS (ESCI) as part of an extensive process of...
2
tesis de maestría
En este escrito analizo las representaciones que, desde la memoria generacional, los documentales Sibila (Arredondo, 2012), Alias Alejandro (Cárdenas, 2004) y Tempestad en los Andes (Wiström, 2014) retratan sobre los subversivos, sujetos constituidos como lo abyecto por el discurso hegemónico de la violencia política. Me ha interesado conocer los significados que, desde su intimidad, los directores/protagonistas de estos proyectos audiovisuales otorgan a sus familiares ausentes, los “terroristas”, y cómo estas memorias personales contraponen, legitiman, acoplan o subvierten lo establecido por la memoria oficial. Lo que pretendo es describir y analizar, en estos filmes, los modos en que se manifiesta la memoria heredada. Así, en constante discusión con el discurso de los derechos humanos y la lógica rememorante e identitaria que esta ideología propone para el sujeto contempor...
3
tesis de maestría
En este escrito analizo las representaciones que, desde la memoria generacional, los documentales Sibila (Arredondo, 2012), Alias Alejandro (Cárdenas, 2004) y Tempestad en los Andes (Wiström, 2014) retratan sobre los subversivos, sujetos constituidos como lo abyecto por el discurso hegemónico de la violencia política. Me ha interesado conocer los significados que, desde su intimidad, los directores/protagonistas de estos proyectos audiovisuales otorgan a sus familiares ausentes, los “terroristas”, y cómo estas memorias personales contraponen, legitiman, acoplan o subvierten lo establecido por la memoria oficial. Lo que pretendo es describir y analizar, en estos filmes, los modos en que se manifiesta la memoria heredada. Así, en constante discusión con el discurso de los derechos humanos y la lógica rememorante e identitaria que esta ideología propone para el sujeto contempor...
4
tesis de grado
Analiza el discurso ideológico que El Comercio expresó sobre el PCP-Sendero Luminoso y los agentes estatales (militares y policías) durante la década posterior a la entrega del Informe Final de la CVR (28 de agosto de 2003 – 28 de agosto de 2013). Es una investigación de tipo cualitativa, exploratoria, explicativa, longitudinal y aplicativa que utiliza el análisis ideológico del discurso en 147 editoriales. Examina las significaciones atribuidas a los miembros del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso y a los grupos militares y policiales. Describe cómo fueron representadas algunos de los principales sucesos resultantes del periodo de violencia política: los primeros años de posguerra, el seguimiento a la CVR, la alianza entre narcotraficantes y remanentes senderistas, las secuelas sociopolíticas. Identifica si, en la década posterior a la entrega del Informe Final d...
5
artículo
América Latina vivió un conjunto de masivas manifestaciones sociales durante los últimos años con distintas repercusiones políticas. En el Perú, entre octubre y noviembre de 2020, el 13% de los peruanos se movilizó en las calles por un conflicto social ocasionado por la vacancia del presidente Martín Vizcarra y el nombramiento de un nuevo presidente. Los medios de comunicación peruanos pusieron en agenda esta situación; sin embargo, se evidenció una diferencia en la forma de enfocar este conflicto e interpretarlo hacia la ciudadanía. Desde un enfoque descriptivo, transversal, no experimental y de enfoque mixto, se analizan 53 portadas de los diarios más consumidos en Perú (El Comercio, La República, Trome y El Popular), a partir de las cuales se evidencia la presencia mayoritaria de un enfoque periodístico de amenaza y de oposición, y la nula aparición de un frame que p...
6
artículo
Latin America experienced a series of massive social demonstrations in recent years with different political repercussions. In Peru, between October and November 2020, 13% of Peruvians mobilized in the streets due to a social conflict caused by the vacancy of President Martín Vizcarra and the appointment of a new president. The Peruvian media put this situation on the agenda; However, a difference was evidenced in the way of approaching this conflict and interpreting it towards citizens. From a descriptive, cross-sectional, non-experimental and mixed approach, 53 front pages of the most consumed newspapers in Peru (El Comercio, La República, Trome and El Popular) are analyzed, from which the majority presence of a journalistic approach of threat and opposition, and the null appearance of a frame that promotes dialogue in order to transform said conflict.