Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Bolaños, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Pseudomonas aeruginosa, Migula 1895 es un bacilo Gram negativo, no esporulado, aeróbico estricto, además presenta diversos mecanismos de resistencia, donde las betalactamasas son la principal causa de resistencia para los  antibióticos betalactámicos. Esta bacteria posee una resistencia intrínseca a diversos betalactámicos, debido a que poseen una enzima  AMPC cromosómico inducible, pero también presenta una resistencia adquirida del tipo betalactamasa de espectro extendido (BLEE), carbapenemasas del tipo Klebsiella pneumoniae carbapenmasa (KPC) y metalobetalactamasas (MBL). En este trabajo se presenta una revisión sobre los patrones fenotípicos de resistencia en P. aeruginosa con énfasis en la información conocida para 10 países de Sudamérica durante los años 2003 hasta octubre del 2014, los cuales son un problema  mundial a nivel hospitalario que llevan a fracas...
2
artículo
Pseudomonas aeruginosa, Migula 1895 es un bacilo Gram negativo, no esporulado, aeróbico estricto, además presenta diversos mecanismos de resistencia, donde las betalactamasas son la principal causa de resistencia para los  antibióticos betalactámicos. Esta bacteria posee una resistencia intrínseca a diversos betalactámicos, debido a que poseen una enzima  AMPC cromosómico inducible, pero también presenta una resistencia adquirida del tipo betalactamasa de espectro extendido (BLEE), carbapenemasas del tipo Klebsiella pneumoniae carbapenmasa (KPC) y metalobetalactamasas (MBL). En este trabajo se presenta una revisión sobre los patrones fenotípicos de resistencia en P. aeruginosa con énfasis en la información conocida para 10 países de Sudamérica durante los años 2003 hasta octubre del 2014, los cuales son un problema  mundial a nivel hospitalario que llevan a fracas...
3
tesis de grado
El Perú es un país líder en producción minera a nivel mundial. Si hay algo que distingue al Perú es precisamente su inmensa riqueza natural, dentro de ella, destacan los recursos minerales como unos de los más importantes y variados que ofrece el suelo peruano. Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido alcanzado por el sector minero en los últimos años aún quedan vastos territorios por descubrir y muchos recursos por explorar. Esto convierte a la minería en una de las actividades con mayor potencial de desarrollo en el Perú. El problema es que el entorno está cambiando con mucha velocidad, por lo tanto, las grandes como las medianas mineras tienen necesariamente que adaptarse con la finalidad de ser competitivas en el mercado. La creciente competitividad en el mercado nacional e internacional, obliga a las empresas mineras a revisar y reorientar sus procedimientos de fun...
4
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que genera la implementación de un modelo educativo basado en la teleeducación en el proceso enseñanza – aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria “Vista Alegre”, Celendín, 2020. El estudio fue de tipo aplicada de diseño experimental, por lo que se realizó pre y post pruebas a las unidades de observación, mediante técnicas como la observación, encuesta y análisis documental e instrumentos afines, que fueron validados por juicio de expertos y su confiabilidad fue medida a través del Alfa de Cronbach mediante el software SPSS, en la dimensión enseñanza se obtuvo 0.993, 0.922 en aprendizaje, 0.997 en desempeño, 0.833 en rendimiento, 0.855 en aceptación, 0.887 en satisfacción y 0.824 en funcionalidad, y al ser todos mayores a mínimo aceptable (0.8) se indicó que fueron consistes. Por naturaleza de...
5
tesis de grado
El artículo describe el impacto de la implementación del sistema ERP en las microempresas y como estas han ido cambiando según el impacto que han tenido, como han reducido sus costos y tiempos, así como también el incremento en su mejora de procesos y en la toma de decisiones en los periodos del 2010 a 2019. Las bases de datos usada fueron ALICIA, RRAE, DIALNETPLUS, RENATI, REBID, REDALYC, SCIELO y PROQUEST. Los criterios de elegibilidad fueron: ERP, microempresa, empresa, implementación, impacto, sistemas. Los documentos se clasificaron por periodo de publicación, idioma, país de publicación y método de estudio; la metodología utilizada fue PRISMA y de los 32 documentos recopilados solo se seleccionaron 32. Se concluye que el impacto que ha tenido los sistemas ERP’s en las PYMES han sido positivos para lograr una ventaja competitivas.