1
artículo
Publicado 2002
Enlace

Objetives: To determine the main factors for desertion from the Arterial Hypertension Program. Setting: Chiclayo Almanzor Aguinaga National Hospital. Design: Analytical case-control study. Material and methods: Cases were 126 patients who deserted for over 6 months and controls the 252 patients who continued in the program, paired for sex, age, place of referral and hypertension level; patients with complications or adscription changes were excluded. A domiciliary survey was applied. Results: Low knowledge about hypertension was the main factor (OR: 15.31), including desinterest in monthly control (OR: 14,6), treatment negligence when both arterial blood pressure returned to normality (OR: 13,8) or when asymptomatic (OR: 13,2), all meaning inappropiate illness consciousness. Other factors found were: No change in life style (OR: 4,5), and colateral drug effects (OR: 1,9); there was no as...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre la psicomotricidad y las habilidades sociales en niños y niñas de 05 años de la I.E.I. N° 381 Atunloma Cañaris”, tuvo como problema investigar ¿Cuál es la relación entre el desarrollo de la psicomotricidad y las habilidades sociales de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I. N° 381 Atunloma – Cañaris?, ante ello se planteó la siguiente hipótesis: Existe relación entre el desarrollo de la psicomotricidad y las habilidades sociales en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I. N° 381 Atunloma – Cañaris. Para resolver el problema y contrastar la hipótesis el objetivo general fue: Determinar la relación entre el desarrollo de la psicomotricidad y las habilidades sociales de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I. N° 381 Atunloma – Cañaris. Respecto al aspecto metodológico, la investigaci...
3
libro
Publicado 2020
Enlace

En el año 2016, la I.E. Juan Velasco Alvarado propuso el proyecto denominado “Comunicación sin fronteras”, con la finalidad de mejorar la fluidez oral en castellano como segunda lengua, debido a que los estudiantes presentaban dificultades para el desarrollo de capacidades comunicativas y de liderazgo. En tal sentido, se buscaba que la comunidad educativa se involucre en las actividades institucionales planificadas en beneficio de los estudiantes. Las estrategias, desarrolladas en el marco del proyecto, han permitido alcanzar resultados satisfactorios en las diversas áreas curriculares, tal como se puede evidenciar comparando los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de los años 2016 y 2018. Debido a los resultados poco alentadores del año 2016, se comienza a trabajar el proyecto, considerándolo en la programación anual y en el Plan Anual de Trabajo (PAT) de...