Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Benites-Vega, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo fue determinar la relación del abordaje sistemático de la lumbalgia, en consulta externa hospitalaria, como problema de salud pública. Fue un trabajo prospectivo, longitudinal, descriptivo. Se evaluú 112 pacientes, aplicándose la prueba Índice de Discapacidad de Oswestry: Criterios para el Diagnóstico Sistemático - Lumbalgia. Los resultados indican que el 58% fueron varones, especialmente del grupo etario de 41-50 años (24% varones y 13% mujeres). No existió relación significativa entre la actividad física y la ocupación p=0.209,>0.05. Los adultos sin actividad física, el 41% tenía obesidad del tipo 2, p=0.125, > 0.05 y el 33% presentó limitación funcional intensa, p=0.021, < 0.05. Quienes mostraron limitación funcional severa (46%), sufrían ansiedad grave p=0.000, < 0.05; así como, con limitación funcional severa (39%), padecía depresión grave p=0.000,...
2
artículo
The objective of this study was to determine the diagnosis and prevalence of temporomandibular joint dysfunction (TMJD) in Maria Auxiliadora General Hospital in Lima, Peru, during 2019. Material and Methods: This is a prospective randomized longitudinal descriptive study. The sample included 76 patients, and Research Criteria for Diagnosing Temporomandibular Joint Disorders were used. Results: We found that 73.7% patients were female, particularly belonging to the 30-39 years age group (35.6%). TMJD etiology is multifactorial and it is related to structural, functional, and psychological factors. When diagnosing TMJD, headache was the main symptom (38.1%), and pain on palpation (51.4%) was the most prominent sign on clinical examination, particularly in females (38.2%). Mixed anxiety-depressive disorder, was the most frequent mental status alteration associated with TMJD found on clinica...
3
artículo
The objective of this study was to determine the diagnosis and prevalence of temporomandibular joint dysfunction (TMJD) in Maria Auxiliadora General Hospital in Lima, Peru, during 2019. Material and Methods: This is a prospective randomized longitudinal descriptive study. The sample included 76 patients, and Research Criteria for Diagnosing Temporomandibular Joint Disorders were used. Results: We found that 73.7% patients were female, particularly belonging to the 30-39 years age group (35.6%). TMJD etiology is multifactorial and it is related to structural, functional, and psychological factors. When diagnosing TMJD, headache was the main symptom (38.1%), and pain on palpation (51.4%) was the most prominent sign on clinical examination, particularly in females (38.2%). Mixed anxiety-depressive disorder, was the most frequent mental status alteration associated with TMJD found on clinica...
4
artículo
El objetivo fue describir los estilos de vida en estudiantes de una universidad pública. La muestra se constituyó con 611 estudiantes, de las carreras profesionales de Sociología, Economía, Educación, Odontología, Contabilidad y Psicología que registraron matricula regular en el año 2015; a quienes se aplicó una encuesta válida y confiable. Fueron divididos en grupos de primero – segundo año y tercero – cuarto año de estudios. Encontramos que las dimensiones de la promoción de la salud, tales como: importancia de la salud, higiene corporal y la alimentación, basada en el consumo de frutas, verduras y pescado, acompañadas de actividad física, principalmente caminar y realizar actividades grupales, como pasear e ir al cine, determinan comportamientos de bajo riesgo en la salud. La gran mayoría de estudiantes tienen una visión clara de su Proyecto de Vida (68.74%), con...
5
artículo
El objetivo fue describir los estilos de vida en estudiantes de una universidad pública. La muestra se constituyó con 611 estudiantes, de las carreras profesionales de Sociología, Economía, Educación, Odontología, Contabilidad y Psicología que registraron matricula regular en el año 2015; a quienes se aplicó una encuesta válida y confiable. Fueron divididos en grupos de primero – segundo año y tercero – cuarto año de estudios. Encontramos que las dimensiones de la promoción de la salud, tales como: importancia de la salud, higiene corporal y la alimentación, basada en el consumo de frutas, verduras y pescado, acompañadas de actividad física, principalmente caminar y realizar actividades grupales, como pasear e ir al cine, determinan comportamientos de bajo riesgo en la salud. La gran mayoría de estudiantes tienen una visión clara de su Proyecto de Vida (68.74%), con...