1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de la escuela de estomatología de la Universidad Nacional de Piura ante una avulsión dental. Método: El siguiente trabajo de investigación está enfocado cuantitativamente, puesto que la información recolectada se puede medir, se registran hechos reales y es objetiva. De diseño cuantitativo no experimental debido a que se llevó a cabo una encuesta de 15 preguntas cerradas que fue validado mediante juicio de expertos y KR-20 (Kuder Richardson 20)., seguido de la recolección de datos con el objetivo de probar la hipótesis con base en la medición numérica y análisis estadístico, para instaurar pautas de comportamiento y demostrar teorías. Es de nivel descriptivo, dado que considera el fenómeno estudiado y sus componentes, midiendo conceptos y definiendo variables. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Actualmente el COVID-19 está catalogada como una enfermedad infecciosa, multifacética y multisistémica que puede llevar a la muerte a quien la padece en un sector de la población. En este sentido, las autoridades rectoras cumplen una función importante ante la sociedad estableciendo políticas que permitan mejorar el nivel de la salud comunitaria, prevenir y erradicar enfermedades desarrollar políticas públicas. Así la Organización Panamericana de la Salud (OPS) divulga las recomendaciones de orden estructural que son fundamentales, destacando cuatro recomendaciones estructurales en los ámbitos de los derechos a la salud, a la protección social, al trabajo y al agua. Siendo necesario no solo para los gobiernos conocer las estrategias y recomendaciones acerca de las medidas de salud pública no farmacológicas, que tiene como fin responder a las necesidades de los grupos ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

El COVID 19 causado por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-cov-2). Esta especie de coronavirus inicialmente tomó el nombre del nuevo coronavirus de 2019 (2019-nCoV) fue llamado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 12 de enero de 2020. Después ésta nombró oficialmente la enfermedad como enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19) y el Grupo de Estudio de Coronavirus (CSG) del Comité Internacional propuso nombrar el nuevo coronavirus como SARS-CoV-2, ambos publicados el 11 de febrero de 2020 (Guo et al. 2020). Actualmente es catalogada como una enfermedad muy infecciosa, además de multifacética, multifactorial y multisistémica, que provoca en el organismo humano respuestas desde asintomáticas hasta enfermedades graves que llevan a la muerte a un gran sector de la población mundial (Hewitt et al. 2020). En este sentido, el presente trabajo d...