Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Bell Cortez, Carlos', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde (Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura (Perú). Materiales y Metodos: Estudio experimental, los procedimientos seguidos fueron: captura de iguanas grávidas, extracción de la grasa (procedimiento manual), lavado (con alcohol isopropílico), preparación del aceite (calentando a 40ºC en estufa), filtración (con gasa estéril), conservación (frascos estériles con tapón de jebe), estudio fisicoquímico, estudio microbiológico, estudio farmacológico, estudio clínico preliminar (prueba de eficacia en humanos). Para el análisis instrumental de la grasa de iguana se realizaron las siguientes pruebas de laboratorio: identificación en el Espectrofotómetro Infrarrojo, identificación en el Espectrofotóme...
2
artículo
Objetivos: Determinar el efecto despigmentante del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. en pasta dental. Material y Métodos: Tipo experimental: causa – efecto, prospectivo, transversal; método científico, diseño experimental. Resultados: En el estudio realizado al extracto hidroalcoholico de la Coffea arabica L, se detectaron la presencia de metabolitos secundarios como: alcaloides, tanino, compuestos fenolicos, flavonoides y azucares reductores. La pasta dental, formulada a base del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. (café) tiene efecto despigmenntante en los dientes, además de aumentar el estado de vigilia. De acuerdo con la escala calificadora de Balbuena Gonzáles y Chapano Jairo, el 25,00 % fue evaluado como excelente, el 47,50 % como bueno, el 15,00 % como regular y el 12,50 % como nulo. El estudio de estabilidad acelerado practicado a la pasta dental,...
3
artículo
Se evaluó el efecto antiarrugas de la enjundia de gallina doméstica o gallina roja (Gallus gallus), procedente de un criadero de aves de una chacra particular, ubicada en el distrito de Chaclacayo, departamento de Lima (Perú). La grasa administrada bajo la forma de crema facial demostró propiedades para el relleno de arrugas y atenuación de líneas de expresión en el rostro. El ensayo se llevó a cabo, previo consentimiento informado, en 237 voluntarios sanos de ambos sexos, con edades mayores de 50 años. Un análisis de composición de ácidos grasos realizado por cromatografía gas-líquida en columna mostró la presencia de los siguientes ácidos: mirístico (0,7 %), palmítico (17,5%), palmitoleico (3,1%), hexadecatrienoico ω4 (0,1%), esteárico (4,5%), oleico ω7 (1,8%), oleico ω9 (35,5%), linoleico ω6 (31,0%), linolénico ω3 (1,5%), linolénico ω4 (0,2%), octade...
4
tesis doctoral
Se evaluaron los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde (Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura (Perú). La grasa demostró que a dosis de 0,55 mL/kg (vía tópica) tiene actividad cicatrizante y claras evidencias de atenuar y/o borrar cicatrices sobre lesiones inducidas en ratas; también mostró tener propiedad antiiflamatoria mediante edema inducido por xyleno en oreja de ratón. Los resultados microbiológicos demostraron actividad antimicrobiana poco significativa. El estudio químico analítico reveló: proteínas totales (12%), albúmina (6,4%), úrea (0,05%),Fe (1ppm), Al (2ppm) y Cr (2ppm). Un análisis de composición de ácidos grasos realizado por Cromatografía gas-líquida en columna mostró los siguientes ácidos: mirístico (0,9 %), palmítico (28,9%),...
5
artículo
Objetivo: Evaluar los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde (Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura (Perú). Materiales y Metodos: Estudio experimental, los procedimientos seguidos fueron: captura de iguanas grávidas, extracción de la grasa (procedimiento manual), lavado (con alcohol isopropílico), preparación del aceite (calentando a 40ºC en estufa), filtración (con gasa estéril), conservación (frascos estériles con tapón de jebe), estudio fisicoquímico, estudio microbiológico, estudio farmacológico, estudio clínico preliminar (prueba de eficacia en humanos). Para el análisis instrumental de la grasa de iguana se realizaron las siguientes pruebas de laboratorio: identificación en el Espectrofotómetro Infrarrojo, identificación en el Espectrofotóme...
6
artículo
Se evaluó el efecto de gel formulado a base de extracto hidroalcoholico del fruto de la granada (Punica granatum L.), sobre las hemorroides, en 50 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años, todos residentes en la ciudad de Lima (Perú). La aplicación y seguimiento farmacológico se realizó dos veces al día durante un mes; la dosis vario según el tamaño de la hemorroides; se excluyó la utilización de cualquier otro preparado convencional. El ensayo, previo consentimiento informado, mostro tener efecto en el proceso de desinflamación del tejido comprometido por las hemorroides. El 46,67% fue evaluado como excelente, el 31,11 % como bueno, el 20,00 % como regular y el 2,22 % como nulo. Se concluye que el fruto de la granada es una fuente de materia prima natural, de bajo costo, que eleva la calidad de atención en enfermería en el tratamiento de las...
7
artículo
Se evaluó el efecto sobre las hemorroides de un gel con 1 % de extracto hidroalcohólico de hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio), en 85 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años, todos residentes en la ciudad de Lima (Perú). El ensayo, previo consentimiento informado, mostró tener efecto en el proceso desinflamatorio de las hemorroides. El 74,3 % fue evaluado como excelente, el 22,8 % como bueno y el 2,9 % como regular. Durante el ensayo no se reportaron reacciones alérgicas, y el producto fue bien tolerado por los pacientes. Los resultados recién se observaron luegode la primera semana de tratamiento. Debido a su origen natural y a su bajo costo, el presente gel puede constituirse en una buena alternativa para el tratamiento de hemorroides.Palabras clave: Pelargonium robertianum L., hemorroides, estudio clínico, dermatología.DOI: http:/...
8
artículo
Se evaluó el efecto sobre las bolsas de ojos (“ojeras”) de origen acuoso de un gel formulado a base de hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio), en 57 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años, todos residentes en la ciudad de Lima (Perú).La aplicación fue realizada una vez al día durante un mes, y se administró una dosis de preparado de aproximadamente 1,5 g diarios, excluyéndose la utilización de cualquier otro preparado convencional. El seguimiento clínico se llevó a cabo cada siete días. El ensayo, previo consentimiento informado, demostró que el gel posee propiedades para la atenuación y/o desaparición de bolsas de ojos (“ojeras”) de origen acuoso. El 7,69 % fue evaluado como excelente, el 59,61 % como bueno y el 32,70 % como regular. Enconsecuencia, las hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio) se presentan como una f...
9
artículo
Objetivos: Determinar el efecto despigmentante del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. en pasta dental. Material y Métodos: Tipo experimental: causa – efecto, prospectivo, transversal; método científico, diseño experimental. Resultados: En el estudio realizado al extracto hidroalcoholico de la Coffea arabica L, se detectaron la presencia de metabolitos secundarios como: alcaloides, tanino, compuestos fenolicos, flavonoides y azucares reductores. La pasta dental, formulada a base del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. (café) tiene efecto despigmenntante en los dientes, además de aumentar el estado de vigilia. De acuerdo con la escala calificadora de Balbuena Gonzáles y Chapano Jairo, el 25,00 % fue evaluado como excelente, el 47,50 % como bueno, el 15,00 % como regular y el 12,50 % como nulo. El estudio de estabilidad acelerado practicado a la pasta dental,...
10
artículo
Introduction: Myrciaria dubia known as “camu camu” is a fruit that grows in the Amazon and its main characteristic is its high content of vitamin C. Ascorbic acid has a protective role in spermatogenesis as it is a compound that has excellent reducing action. The purpose of this research was to evaluate in vivo the cytoprotective capacity of the aqueous extract of the fruit of Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh “camu-camu” against the mutagenic damage produced by the antineoplastic drug cyclophosphamide (CP) on the male germ line. Methodology: Mice (n= 60) were divided into five treatment groups: T1= negative control (without treatment); T2 ingested the aqueous extract (10mgkg-1), T3 ingested the aqueous extract (50mgkg-1), T4 ingested the aqueous extract (100mgkg-1); T5 is the positive control. All of them were injected with a single dose of CP (50 mgkg-1) intraperitoneally. Treatm...
11
artículo
Introduction: Tropaeolum tuberosum, known as "mashua" is an Andean tuber that holds both economic and nutritional value for low-income populations. It is believed that it affects male fertility because Andean men associate it with impotence and decreased fertility. Studies conducted on rats fed with "mashua" showed that there was a 45% decrease in the testosterone/dihydrotestosterone ratio. The effect of this plant on reproduction is related to its content of isothiocyanates, compounds that covalently bind to proteins, which may be directly or indirectly involved in the spermatogenic process. The purpose of this research was to evaluate the effect of the aqueous extract of "mashua" on spermatogenesis and reproductive physiology of mice. Methodology: In vivo morphofunctional parameters of mouse sperm (spermatogram) were evaluated and the expression of Cytochrome P450 17α-hydroxylase/17,2...