Efecto del extracto hidroalcohólico del fruto de granada (Punica granatum L.) presentada en forma de gel farmacéutico en el tratamiento de las hemorroides

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de gel formulado a base de extracto hidroalcoholico del fruto de la granada (Punica granatum L.), sobre las hemorroides, en 50 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años, todos residentes en la ciudad de Lima (Perú). La aplicación y seguimiento farmacol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bell Cortez, Carlos Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1084
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1084
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de gel formulado a base de extracto hidroalcoholico del fruto de la granada (Punica granatum L.), sobre las hemorroides, en 50 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años, todos residentes en la ciudad de Lima (Perú). La aplicación y seguimiento farmacológico se realizó dos veces al día durante un mes; la dosis vario según el tamaño de la hemorroides; se excluyó la utilización de cualquier otro preparado convencional. El ensayo, previo consentimiento informado, mostro tener efecto en el proceso de desinflamación del tejido comprometido por las hemorroides. El 46,67% fue evaluado como excelente, el 31,11 % como bueno, el 20,00 % como regular y el 2,22 % como nulo. Se concluye que el fruto de la granada es una fuente de materia prima natural, de bajo costo, que eleva la calidad de atención en enfermería en el tratamiento de las hemorroidesPalabras clave: gel de granada, hemorroides, desinflamación.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.v18i1.02
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).