1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Sabemos que el director es la máxima autoridad, es decir, el representante legal y al mismo tiempo responsable de los procesos de gestión educativa, institucional, pedagógica y administrativa. Debe buscar siempre que sus docentes tengan un buen desempeño y que éste se vea reflejado en su quehacer docente, es decir, los estudiantes deben obtener las competencias necesarias en todos los niveles. La gestión educativa lleva a la mejora continua del proceso enseñanza – aprendizaje y a la formación integral, formar a los estudiantes no solo en conocimientos sino también en valores que les permitan relacionarse e interactuar con el entorno; utilizando de manera efectiva los instrumentos de gestión para garantizar los logros educativos.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la religión católica en la formación de valores morales específicamente de respeto, fraternidad, responsabilidad y honestidad en los estudiantes del quinto grado de secundaria, del Colegio “San Francisco de Asís” de Cayma, Arequipa 2019. La metodología de la presente investigación es cuantitativa de tipo descriptivo correlacional, siendo la muestra 54 estudiantes. Además, se utilizó como técnica de instrumento el Cuestionario para la medición de ambas variables. De los resultados obtenidos de correlación y coeficiencia, se observa los resultados del ajuste del modelo de regresión, donde el valor de correlación R es 0,430 y con un valor de p < 0.01 lo que determina que existe una correlación positiva; así mismo el coeficiente de determinación R2= 0,170 indica que el 18,5% de la variabilidad de la...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la presente investigación, el objetivo principal es determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado “A” y “B” de primaria de la institución educativa “San Francisco de Asís” de Cayma, Arequipa - 2018. Sabemos que la autoestima es una actitud básica que determina el comportamiento y el rendimiento académico del estudiante. El desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por los niños de parte de los adultos; cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima será amenazada; en cambio cuando tiene éxito, el niño se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir modificando positivamente sus percepciones que tiene de sí mismo. Es evidente, en nuest...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación de este proyecto tuvo el objetivo de determinar la relación que hay entre la primera variable y la segunda variable, es decir, cómo se relaciona la interculturalidad y las relaciones interpersonales en los estudiantes que cursan el segundo grado de secundaria del Colegio Particular “San Francisco de Asís” de Arequipa, 2022. La metodología de la investigación ha sido correlacional, descriptivo no experimental. Teniendo como muestra los 66 estudiantes de segundo grado de secundaria, aplicando el muestreo no probabilístico para lo cual, se aplicó un instrumento de encuesta para cada variable. De los resultados obtenidos de correlación y coeficiencia, se observa los ajustes del modelo de regresión, donde el valor de correlación R es 0,583 y con un valor de p < 0.01 lo que determina que existe una correlación positiva media y muy significativa; entonces se ace...
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación se centró en establecer la asociación entre las variables: identidad cultural y convivencia escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Huancayo, para tal propósito se realizó un estudio de tipo básico, de nivel descriptivo-correlacional, de enfoque cuantitativo y con diseño no experimental; además, se contó con la participación de 90 estudiantes del nivel secundario considerados como población, de los cuales —por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia— solo se consideró a 88 como muestra por pertenecer al segundo año de este nivel. A dicha muestra se le evaluó con la técnica de una encuesta y con dos cuestionarios como instrumentos, los cuales cuentan con los criterios de validez y confiabilidad: “Cuestionario de Identidad Cultural”, elaborado por Venturo (2021), que incluye ...