Relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado de “A” y “B” de primaria de la institución educativa “San Francisco de Asís” de Cayma, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación, el objetivo principal es determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado “A” y “B” de primaria de la institución educativa “San Francisco de Asís” de Cayma, Arequipa - 2018. Sabemos que la autoestima es una actitud b...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10991 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico Autoestima Alumnos y Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación, el objetivo principal es determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado “A” y “B” de primaria de la institución educativa “San Francisco de Asís” de Cayma, Arequipa - 2018. Sabemos que la autoestima es una actitud básica que determina el comportamiento y el rendimiento académico del estudiante. El desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por los niños de parte de los adultos; cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima será amenazada; en cambio cuando tiene éxito, el niño se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir modificando positivamente sus percepciones que tiene de sí mismo. Es evidente, en nuestro país, la educación deja de lado la esfera afectiva y social, descuidando ciertos aspectos de la personalidad, generadores de una formación integral. El poseer una autoestima alta es sumamente importante dentro del proceso de aprendizaje, ya que un estudiante que confía en sí mismo tiene más posibilidades de aprender, se siente capaz de hacerlo; al contrario, un estudiante con baja autoestima se siente incapaz de aprender, muchas veces incomprendido por sus profesores, compañeros y padres de familia. Es por ello, que es de suma importancia poder estudiar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).