Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Barreto, Mariana', tiempo de consulta: 1.14s Limitar resultados
1
libro
"El presente documento brinda una primera aproximación sobre la relación entre género, desarrollo y nuevas tecnologías, específicamente entre la telefonía móvil e Internet y el colectivo de mujeres rurales jóvenes en el Perú. Nuestro objetivo es realizar un análisis exploratorio que dé cuenta del impacto recíproco entre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los sistemas de género."–Resumen ejecutivo.
2
libro
"Este informe busca mostrar quiénes son hoy las mujeres rurales jóvenes en el Perú. Para ello delineamos y analizamos cuatro dimensiones. Presentamos un perfil sociodemográfico, que toma en cuenta la educación, el estado civil, la relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las estrategias de vida; los vínculos con el Estado; y sus expectativas y percepciones. Partimos de un enfoque que sostiene que las mujeres rurales jóvenes son un colectivo marcado por un conjunto de brechas que se entrecruzan, generando complejas desigualdades que colocan a este colectivo en una situación de desventaja. Tomamos en cuenta también la “competencia práctica” o “capacidad de hacer” de estas jóvenes. Encontramos que se trata de un colectivo marcado aún por amplias brechas, sobre todo por la de género y la geográfica, que limitan sus posibilidades de al...
3
informe técnico
Mayor información: http://repositorioproyectocapital.com/publicaciones/?buscar=Enbreve+31
4
libro
"El documento contiene una revisión de experiencias de egreso de otros Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en América Latina, que demuestra que la mayoría de programas con estrategias de egreso no han validado aún la implementación de esas medidas (Capítulo I). Como posible orientación para el Programa Juntos se ha incluido además algunas estrategias de graduación de la pobreza extrema sobre la base del enfoque desarrollado por el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) en Bangladesh y la Fundación Ford. En Perú esta metodología se aplica a través del proyecto Modelo de Graduación de la Extrema Pobreza (Mgep) en Cusco, implementado por Plan Perú y por la Asociación Arariwa, bajo la coordinación de Innovations for Poverty Action (IPA)."–Resumen ejecutivo.