Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Barreno-Vereau, Emma', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En Lima, como en otras ciudades del mundo, diariamente sufrimos el problema del sistema de transporte; sin embargo, los académicos se han manifestado en muy pocas oportunidades sobre cómo hacerle frente al desafío que representa la mejora de este complejo sistema. Este artículo presenta y desagrega el modelo de las cuatro fases en lo relativo a la demanda de transporte urbano y pone al alcance de los lectores el marco metodológico más utilizado en la planificación de este tipo de sistemas en diversas ciudades. Su finalidad es promover la discusión sobre la necesidad de adoptar una metodología y sus requisitos para enfrentar seriamente los problemas del transporte en nuestra ciudad.
2
artículo
El presente artículo tiene como fi nalidad mostrar una metodología para la comparación de los modelos de clasificación “regresión logística” y “árbol de clasificación”. Este análisis comparativo se basó en el estudio de la deserción universitaria en una universidad particular. Se deseaba determinar si un alumno dado podría ser clasifi cado como un desertor potencial, teniendo como referencia determinadas variables explicativas. Para la aplicación de los modelos de clasificación se hizo uso del software comercial Minitab 16 y del software libre Weka 3-7-2, en los que se obtuvieron los modelos de regresión logística y el árbol de clasificación, respectivamente. En ambos casos se usaron los mismos datos de entrada y los datos de prueba para su evaluación. Entre las principales conclusiones se puede señalar que los dos modelos presentaron resultados similares, de ...
3
artículo
En Lima, como en otras ciudades del mundo, diariamente sufrimos el problema del sistema de transporte; sin embargo, los académicos se han manifestado en muy pocas oportunidades sobre cómo hacerle frente al desafío que representa la mejora de este complejo sistema.Este artículo presenta y desagrega el modelo de las cuatro fases en lo relativo a la demanda de transporte urbano y pone al alcance de los lectores el marco metodológico más utilizado en la planificación de este tipo de sistemas en diversas ciudades. Su finalidad es promover la discusión sobre la necesidad de adoptar una metodología y sus re qui sitos para enfrentar seriamente los problemas del transporte en nuestra ciudad.
4
artículo
Like in other large cities around the world, Lima suffers everyday from public transportation problems, and experts have said very few about how to face the challenge that the improvement of this complex system represents. This paper presents and analyzes thoroughly the classical four-stage transport model, focused on the demand for transportation services. Hence, the authors are trying to encourage the discussion about the necessity of adopting a methodological framework, as the fist step in the effort to reduce the effects of the lack of planning of Lima’s transportation system on the life quality of its inhabitants.
5
artículo
El presente artículo tiene como fi nalidad mostrar una metodología para la comparación de los modelos de clasificación “regresión logística” y “árbol de clasificación”. Este análisis comparativo se basó en el estudio de la deserción universitaria en una universidad particular. Se deseaba determinar si un alumno dado podría ser clasifi cado como un desertor potencial, teniendo como referencia determinadas variables explicativas. Para la aplicación de los modelos de clasificación se hizo uso del software comercial Minitab 16 y del software libre Weka 3-7-2, en los que se obtuvieron los modelos de regresión logística y el árbol de clasificación, respectivamente. En ambos casos se usaron los mismos datos de entrada y los datos de prueba para su evaluación. Entre las principales conclusiones se puede señalar que los dos modelos presentaron resultados similares, de ...
6
artículo
El presente artículo tiene como fi nalidad mostrar una metodología para la comparación de los modelos de clasificación “regresión logística” y “árbol de clasificación”. Este análisis comparativo se basó en el estudio de la deserción universitaria en una universidad particular. Se deseaba determinar si un alumno dado podría ser clasifi cado como un desertor potencial, teniendo como referencia determinadas variables explicativas. Para la aplicación de los modelos de clasificación se hizo uso del software comercial Minitab 16 y del software libre Weka 3-7-2, en los que se obtuvieron los modelos de regresión logística y el árbol de clasificación, respectivamente. En ambos casos se usaron los mismos datos de entrada y los datos de prueba para su evaluación. Entre las principales conclusiones se puede señalar que los dos modelos presentaron resultados similares, de ...
7
artículo
En Lima, como en otras ciudades del mundo, diariamente sufrimos el problema del sistema de transporte; sin embargo, los académicos se han manifestado en muy pocas oportunidades sobre cómo hacerle frente al desafío que representa la mejora de este complejo sistema.Este artículo presenta y desagrega el modelo de las cuatro fases en lo relativo a la demanda de transporte urbano y pone al alcance de los lectores el marco metodológico más utilizado en la planificación de este tipo de sistemas en diversas ciudades. Su finalidad es promover la discusión sobre la necesidad de adoptar una metodología y sus re qui sitos para enfrentar seriamente los problemas del transporte en nuestra ciudad.
8
artículo
Este trabajo de investigación presenta diferentes técnicas multivariadas aplicadas a las calificaciones obtenidas por los alumnos en las diferentes asignaturas de un plan de estudios, así como algunas variables socioeconómicas para detectar las posibles relaciones y comportamientos irregulares de alumnos, secciones y profesores de una institución de educación superior. El objetivo es alcanzar una gestión educativa eficiente, oportuna y confiable. Las técnicas multivariadas utilizadas son: análisis de correspondencias simple, análisis clúster, análisis de  covariancia, análisis discriminante, regresión logística binaria y regresión logística ordinal y nominal.
9
artículo
Este trabajo de investigación presenta diferentes técnicas multivariadas aplicadas a las calificaciones obtenidas por los alumnos en las diferentes asignaturas de un plan de estudios, así como algunas variables socioeconómicas para detectar las posibles relaciones y comportamientos irregulares de alumnos, secciones y profesores de una institución de educación superior. El objetivo es alcanzar una gestión educativa eficiente, oportuna y confiable. Las técnicas multivariadas utilizadas son: análisis de correspondencias simple, análisis clúster, análisis de  covariancia, análisis discriminante, regresión logística binaria y regresión logística ordinal y nominal.
10
11
artículo
Este trabajo de investigación presenta diferentes técnicas multivariadas aplicadas a las calificaciones obtenidas por los alumnos en las diferentes asignaturas de un plan de estudios, así como algunas variables socioeconómicas para detectar las posibles relaciones y comportamientos irregulares de alumnos, secciones y profesores de una institución de educación superior. El objetivo es alcanzar una gestión educativa eficiente, oportuna y confiable. Las técnicas multivariadas utilizadas son: análisis de correspondencias simple, análisis clúster, análisis de covariancia, análisis discriminante, regresión logística binaria y regresión logística ordinal y nominal.
12
artículo
This article describes the analysis made about the level of carbon dioxide (CO2) emissions mainly generated by domestic electric energy consumption and wastes produced by households. A district zoning was also made through a cluster analysis according to various characteristics of interest. The results of the statistical processing, estimation, projections, data gathering, among others, were shown in an information system specially elaborated for that purpose and in this system thresholds were established as a reference for the generation of warning signals of CO2 high emission levels that were implemented in a digital tachometer inside the information pyramid proposed.
13
artículo
This article describes the analysis made about the level of carbon dioxide (CO2) emissions mainly generated by domestic electric energy consumption and wastes produced by households. A district zoning was also made through a cluster analysis according to various characteristics of interest. The results of the statistical processing, estimation, projections, data gathering, among others, were shown in an information system specially elaborated for that purpose and in this system thresholds were established as a reference for the generation of warning signals of CO2 high emission levels that were implemented in a digital tachometer inside the information pyramid proposed.    
14
artículo
This article describes the analysis made about the level of carbon dioxide (CO2) emissions mainly generated by domestic electric energy consumption and wastes produced by households. A district zoning was also made through a cluster analysis according to various characteristics of interest. The results of the statistical processing, estimation, projections, data gathering, among others, were shown in an information system specially elaborated for that purpose and in this system thresholds were established as a reference for the generation of warning signals of CO2 high emission levels that were implemented in a digital tachometer inside the information pyramid proposed.