1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación titulada. Gestión por resultados en el desempeño de especialistas del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL, Utcubamba, Amazonas. Tiene como objetivo. Proponer un modelo de gestión por resultados para mejorar el desempeño de los especialistas del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL- Utcubamba, región Amazonas, 2020. Investigación de tipo histórico descriptiva con diseño descriptivo – propositiva, aplicada a una muestra de 16 especialistas del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL – Utcubamba, a quienes se les aplicó una encuesta para evaluar el desempeño de los especialistas en las dimensiones de planificación curricular, monitoreo y acompañamiento, convivencia escolar y seguimiento a los aprendizajes. El resultado alcanzado considera que el nivel de desempeño de los especialista del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL – Utcubamba, reg...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo general proponer un modelo de gestión por resultados para mejorar el desempeño de los especialistas del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL- Utcubamba, Región Amazonas, 2020. La metodología utilizada es de tipo histórico descriptivo, con diseño descriptivo propositivo, se trabajó con una muestra de 16 especialistas del área de Gestión Pedagógica. Los resultados alcanzados concluyen que el nivel de desempeño es deficiente 37.5 % en la dimensión convivencia escolar, seguido del seguimiento a los aprendizajes 25% regular y planificación curricular 25% bueno. Concluyendo que los factores que más contribuyen al modelo de gestión por resultados en los especialistas del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL- Utcubamba, Región Amazonas, 2020, son la planificación curricular al alcanzar un 75% nivel regular y el 25% nivel bueno, y e...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue revisar información sobre la gestión de calidad para el trabajo remoto. El proceso metodológico biométrico se realizó en 3 bases de datos: Scielo, Dialnet y Redalyc. Los criterios para la selección de revistas fueron: experiencias educativas remotas, documentos aprobados y publicados entre el 2016 al 2020, además haber implementado sistemas de gestión de la calidad. El tipo y diseño de investigación fue descriptivo y la técnica aplicada fue el análisis documental. Los resultados significativos expresaron que, las temáticas publicadas están asociadas a procesos pedagógicos, liderazgo, certificación de la calidad educativa, atención tutorial, estructuras administrativas, gestión en el aula, formación profesional, y admisión universitaria; asimismo, los enfoques investigativos empleados fueron mixtos, las producciones científicas e...