1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la contaminación ambiental con PM10 en la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. La medición del material particulado igual o menor a 10 µm de diámetro se realizó con un muestreador de aire de PM10 PQ 200, las pruebas se midieron en el interior del laboratorio de ingeniería ambiental y en la parte externa durante nueve días, cada evaluación se determinó durante 24 horas según la Regulación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S. 003-2017-MINAM. Los resultados obtenidos en los ensayos realizados en el laboratorio con el muestreador PQ 200 reportaron valores promedios en el interior de 16,4256 µg/m³ y en el exterior tuvo un promedio de 43,5910 µg/m³. Se concluye que La contaminación ambiental con PM 10 en el interior de los laboratorios de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua ...
2
artículo
Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y deman...
3
artículo
Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y deman...