Determinación de la contaminación ambiental con PM 10 en la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la contaminación ambiental con PM10 en la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. La medición del material particulado igual o menor a 10 µm de diámetro se realizó con un muestreador de aire de PM10 PQ 200, las pruebas se midieron en el interior...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material Particulado PM 10 Muestreador Gravimetría Aire Respirable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la contaminación ambiental con PM10 en la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. La medición del material particulado igual o menor a 10 µm de diámetro se realizó con un muestreador de aire de PM10 PQ 200, las pruebas se midieron en el interior del laboratorio de ingeniería ambiental y en la parte externa durante nueve días, cada evaluación se determinó durante 24 horas según la Regulación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S. 003-2017-MINAM. Los resultados obtenidos en los ensayos realizados en el laboratorio con el muestreador PQ 200 reportaron valores promedios en el interior de 16,4256 µg/m³ y en el exterior tuvo un promedio de 43,5910 µg/m³. Se concluye que La contaminación ambiental con PM 10 en el interior de los laboratorios de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua fue menor que en la parte exterior (p<0,05) cumpliendo con la norma del Ministerio del Ambiente para un aire respirable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).