Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Astahuamán Huamaní, Danna', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Evaluar la disminución del consumo de medicamentos en usuarios de los servicios de medicina complementaria de EsSalud. Materiales y métodos. se realizó a través del seguimiento en los sistemas de gestión hospitalaria (SGH) y el sistema de gestión de los servicios de salud (SGSS) del consumo de medicamentos de 349 pacientes de medicina complementaria, antes de haber ingresado a este servicio y después de haber sido dados de alta del 01 al 31 de diciembre de 2017. Resultados. Se encontró que los motivos de consulta más frecuentes estaban dentro de las enfermedades osteomusculares como lumbalgias, dolor articular o cervicalgias y dorsalgias; seguidos de los trastornos de ansiedad y cefaleas por tensión. Los grupos farmacológicos más utilizados fueron antiinflamatorios no esteroideos (45,3%), otros analgésicos (15,2%), antiepilépticos (10,6%) y ansiolíticos (10,6%). ...
2
tesis de maestría
El objetivo, fue determinar el impacto de Medicina Complementaria-MEC, en el gasto de medicamentos de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles-ECNT de EsSalud, durante el año 2018. El tipo de investigación es cuantitativa básica aplicada, de diseño longitudinal, antes y después. Los datos se obtuvieron de fuentes secundarias del sistema de gestión de servicios de salud-SGSS de EsSalud y correspondieron a 208 pacientes con ECNT con tratamiento en MEC y otros servicios del Hospital II Huánuco. El gasto promedio de los pacientes con ECNT antes de ingresar a MEC fue de 9.5 soles y después 2.0 soles; el 67.3% del total de pacientes de la muestra disminuyó el gasto de medicamentos y el 32.7% gastaron igual o aumentaron el gasto en medicamentos después de ingresar a MEC. De los pacientes que disminuyeron el gasto, el 52.9% disminuyo totalmente, el 11.5% disminuyo la mitad...