Impacto de Medicina Complementaria en el gasto de medicamentos de pacientes de EsSalud, con enfermedades crónicas no transmisibles, año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo, fue determinar el impacto de Medicina Complementaria-MEC, en el gasto de medicamentos de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles-ECNT de EsSalud, durante el año 2018. El tipo de investigación es cuantitativa básica aplicada, de diseño longitudinal, antes y después. Los dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astahuamán Huamaní, Danna Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos
Enfermedades crónicas
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo, fue determinar el impacto de Medicina Complementaria-MEC, en el gasto de medicamentos de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles-ECNT de EsSalud, durante el año 2018. El tipo de investigación es cuantitativa básica aplicada, de diseño longitudinal, antes y después. Los datos se obtuvieron de fuentes secundarias del sistema de gestión de servicios de salud-SGSS de EsSalud y correspondieron a 208 pacientes con ECNT con tratamiento en MEC y otros servicios del Hospital II Huánuco. El gasto promedio de los pacientes con ECNT antes de ingresar a MEC fue de 9.5 soles y después 2.0 soles; el 67.3% del total de pacientes de la muestra disminuyó el gasto de medicamentos y el 32.7% gastaron igual o aumentaron el gasto en medicamentos después de ingresar a MEC. De los pacientes que disminuyeron el gasto, el 52.9% disminuyo totalmente, el 11.5% disminuyo la mitad o más y el 2.9% disminuyó menos de la mitad del gasto de su medicación. En conclusión, el Servicio de MEC impactó de manera positiva en el gasto de medicamentos, disminuyendo el gasto de pacientes con ECNT, durante el año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).