Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arteaga Salinas, Geraldine Cristhy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: La sobrecarga afecta la calidad de vida de los cuidadores primarios puede resultar una reducción de la prestación de cuidados que pueden brindarles a diario ocasionando un deterioro de la condición del familiar quien se encuentra afectado con ERC; siendo el deterioro condición del paciente puede aumentar la carga del cuidado y generar un círculo vicioso, y si no se realiza una intervención oportuna, puede llevar a un agotamiento gradual de los cuidadores; por tanto, la semejanza de estas presiones en los cuidadores es un compromiso decisivo que a la postre desmedra su salud física y mental. Objetivo: Determinar la relación que existe entre nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del paciente en diálisis peritoneal en una institución del MINSA, Lima 2024. Métodos: El estudio será hipotético-deductivo, cuantitativo, básica y correlacional. L...
2
tesis de grado
La autoestima dimensión fundamental del desarrollo humano, expresa los sentimientos respecto a sí mismo, presente en la vida cotidiana y que media entre los estímulos que recibe y las respuestas que da, pudiendo verse afectada por las experiencias con el medio y las interacciones con otros significativos. Este estudio tuvo como objetivo: Determinar el nivel de autoestima de adolescentes de secundaria de tercero a quinto de la IE Los Jazmines “5126” Julio del 2013. Estudio descriptivo y transversal, no experimental, con una población de 95 adolescentes del tercero, cuarto y año de secundaria, aplicándoles el Inventario de Autoestima Forma Escolar de Stanley Coopersmith, validado en Perú por Panizo (1985) que mide cuatro dimensiones: autoestima social, escolar, en el hogar y escala de mentiras. Como resultados se obtuvo que el 64% de los adolescentes del tiene u nivel de autoest...
3
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la relación que existe entre habilidades comunicativas y la calidad de las notas de enfermería en el servicio de hospitalización. Metodología: el estudio es hipotético - deductivo con un enfoque cuantitativo, aplicado, con un díselo no experimental, correccional de corte transversal. La muestra está conformada de 169 profesionales y se utilizó 2 instrumentos, el primero fue de Validación de la escala sobre habilidades de comunicación, por Leal Costa y colaboradores con una medición tipo Likert, y el segundo por Elizabeth Elera y colaboradores sobre registros de enfermería con escala de medición ordinal. Resultados: Según los resultados del 100% (169) enfermeros el nivel de habilidades comunicativas fue alto en un 82.8%, medio 17.2% y bajo 0%, respecto a la calidad de las notas de enfermería el nivel regular fue de 56.2%, buena 34.3% y mala 9.5%. De acu...