Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del paciente en diálisis peritoneal en una institución del MINSA, Lima 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La sobrecarga afecta la calidad de vida de los cuidadores primarios puede resultar una reducción de la prestación de cuidados que pueden brindarles a diario ocasionando un deterioro de la condición del familiar quien se encuentra afectado con ERC; siendo el deterioro condición del paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidadores Caregivers Carga del Cuidador Caregiver Burden Calidad de Vida Quality of Life Diálisis Peritoneal Peritoneal Dialysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La sobrecarga afecta la calidad de vida de los cuidadores primarios puede resultar una reducción de la prestación de cuidados que pueden brindarles a diario ocasionando un deterioro de la condición del familiar quien se encuentra afectado con ERC; siendo el deterioro condición del paciente puede aumentar la carga del cuidado y generar un círculo vicioso, y si no se realiza una intervención oportuna, puede llevar a un agotamiento gradual de los cuidadores; por tanto, la semejanza de estas presiones en los cuidadores es un compromiso decisivo que a la postre desmedra su salud física y mental. Objetivo: Determinar la relación que existe entre nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador primario del paciente en diálisis peritoneal en una institución del MINSA, Lima 2024. Métodos: El estudio será hipotético-deductivo, cuantitativo, básica y correlacional. La población conformada por 120 cuidadores primarios y la muestra de 92, siendo el muestreo probabilístico aleatorio simple. Para el proceso y análisis de los datos de la encuesta, se clasifica la información recolectada, luego se codifica, ya recolectado los datos se organizará de acuerdo a sus variables, se procesara utilizando el programa Microsoft Excel 2019 y el software estadístico SPSS versión 26.0 para generar tablas y/o gráficos por dimensiones e indicadores de las variables; asimismo, se usará para determinar la relación entre variables mediante la Prueba de Correlación de Spearman (Rho). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).