Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Arriola, César', tiempo de consulta: 0.96s Limitar resultados
1
artículo
En esta investigación se determinó la relación que existe  entre la educación ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo (UCV) en la ciudad de Lima. La técnica aplicada para recolectar la información fue la encuesta y como instrumentos se elaboraron dos cuestionarios de preguntas cerradas para cada una de las variables de estudio. Los resultados determinaron que existen relaciones significativas de 0.01 entre la variable educación ambiental con las variables dimensión cognitiva, afectiva, conativa y participación activa de la conciencia ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo con un Rho de Spearman 0.435, 0.486, 0.374 y 0.489 respectivamente. En general, el valor de Rho fue 0.556.
2
tesis de grado
Introducción: la saturación del servicio de emergencias es un problema que afecta a la mayoría de los países, independientemente de su nivel socioeconómico, por lo tanto esta sobredemanda del servicio de emergencia no es un problema que escapa de nuestra realidad nacional, y se debe en gran parte al alto ingreso de pacientes de manera innecesaria, y a la poca disponibilidad en los servicios de salud del país3 Objetivos: Describir las características de las referencias innecesarias al área de tópico del servicio de emergencia del Hospital Regional Lambayeque durante el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el que la población diana estuvo conformada por las Referencias realizadas al área de tópico de medicina interna del servicio de emergencia del Hospital Regional Lambayeque. Se recolectó la información de Formatos de referencia...
3
artículo
El sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4.5H2O) es utilizado en la acuicultura como un potente alguicida y/o molusquicida; pero el uso excesivo e indiscriminado puede conllevar a tener grandes daños en los cultivos de especies acuáticas silvestres no objetivo. La presente investigación determinó un rango de dosis letal media del sulfato de cobre entre 0.16 y 1.6 mg/L para diez especies de peces continentales: Neón Tetra (Paracheirodon Innesi), Dorado (Carassius auratus), Guppy (Poecilia reticulata), Bagre ventosa (Otocinclus macrospilus), Barbo (Barbus tetrazona), Molly (Poecilia sphenops), Monjita (Gymnocorymbus ternetzi), Espada (Xiphophorus helleri), Platy (Xiphophorus maculatus) y Corydora (Corydora aeneus). Para ello se realizó un ensayo preliminar de diez concentraciones seriadas por 24 horas con dos repeticiones. Seguidas de un ensayo final con cinco concentraciones seriada...
4
artículo
Se determinó el efecto de la presencia de xenobióticos en muestras de agua de los humedales de los Pantanos de Villa en el distrito de Chorrillos (HVi) y de Ventanilla en el Distrito de Ventanilla (HVe) en el Departamento de Lima. En todas las muestras analizadas se disminuyó el crecimiento radicular comparado con los controles. Asimismo, hubo alteración de los índices de las fases mitóticas de los meristemos radiculares de cebolla (Allium cepa) y del ajo (Allium sativum). Se hizo germinar bulbos de cebolla y de ajo de cuatro sitios diferentes georreferenciados dentro de los humedales por un periodo de siete días versus un control negativo de agua sola desgasificada midiéndose el crecimiento de diez raíces promedio por bulbo germinado. Los porcentajes de inhibición del crecimiento radicular de la cebolla del HVi fueron M1 (80.2%), M2 (55.6%), M3 (63.1%) y M4 (0%). Y para el HVe...
5
artículo
En el año 2006 se identificó el primer movimiento transfronterizo de peces cebra fluorescentes al territorio peruano. Se tiene poco conocimiento del posible impacto ambiental ante la liberación descontrolada de estos peces transgénicos fluorescentes. Así como, los orígenes y flujo génico de estos organismos hidrobiológicos. Se analizó por PCR los genes de fluorescencia GFP (Proteína fluorescente verde) y RFP (Proteína fluorescente roja) en peces cebra transgénicos introducidos dentro del territorio peruano y de peces cebra procedentes de Colombia, Chile y de Taiwán como controles positivos. Todas las secuencias nucleotídicas correspondían a la proteína fluorescente roja (drFP583) de la anémona marina Discosoma sp. con un tamaño de 505pb (RFP) y de su variante verde (GFP) con un tamaño de 570pb. Asimismo, el análisis filogenético evidenció un origen asiático del mov...
6
tesis de grado
Dentro del marco del llamado boom inmobiliario hemos sido testigos como la ciudad ha crecido a pasos agigantados, este crecimiento se traduce en viviendas con espacios reducidos Es por esta nueva forma de vivienda que nace la necesidad de aprovechar cada metro cuadrado que se tiene disponible con muebles que nos ofrezcan más de una función. Nuestros muebles brindan esa opción a las familias, un buen diseño y más de una forma de usar los muebles y así aprovechar el espacio disponible. Es por esta razón que se observa una oportunidad de negocio que no ofrecen las mueblerías tradicionales, que ofrecen muebles que no se adaptan a las necesidades de este mercado creciente.