1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el año 2016 presentamos en esta revista los resultados de la primera encuesta de cultura de seguridad del paciente en el país [1,2]. La encuesta de Healthcare Management Americas (HMA) que se aplicó a más de 1 600 profesionales de salud reveló serias deficiencias en los establecimientos de salud públicos y privados en términos de seguridad del paciente. En este documento presentamos los resultados de la segunda ronda de la encuesta HMA aplicada en el año 2018. Nuestros resultados son desalentadores. En dos años no se han observado cambios significativos que indiquen una mejora en la cultura de seguridad del paciente en hospitales peruanos.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el año 2016 presentamos en esta revista los resultados de la primera encuesta de cultura de seguridad del paciente en el país [1,2]. La encuesta de Healthcare Management Americas (HMA) que se aplicó a más de 1 600 profesionales de salud reveló serias deficiencias en los establecimientos de salud públicos y privados en términos de seguridad del paciente. En este documento presentamos los resultados de la segunda ronda de la encuesta HMA aplicada en el año 2018. Nuestros resultados son desalentadores. En dos años no se han observado cambios significativos que indiquen una mejora en la cultura de seguridad del paciente en hospitales peruanos.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación sobre la calidad del servicio educativo desde la perspectiva de los actores externos de una Institución tuvo como objetivo general interpretar la percepción de la calidad del servicio educativo que tienen los actores externos de la Institución Educativa Nº 7059 de SJM 2016. La metodología empleada es mediante el enfoque cualitativo, el tipo de estudio básico, debido a que parte de casos que constituye un método de investigación para el análisis de la realidad social, dicha investigación corresponde a un diseño etnográfico, donde se explora examina y entiende los sistemas sociales cuyo objetivo es la descripción de los significados que las personas entrevistadas expresan en el contexto que le rodea en la investigación, donde su principal fuente es la observación y del cual detallan según su percepción en una entrevista no estructurada donde las ...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cambio climático tiene implicaciones significativas tanto para la gestión de las cuencas hidrográficas como para la disponibilidad hídrica. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue relacionar del nivel de probabilidad de percepción entre la gestión de la cuenca y la disponibilidad de agua debido al efecto del cambio climático en la subcuenca del río Shullcas. Se utilizó seis cuestionarios con diez preguntas dicotómicas. Se realizó un muestreo probabilístico para las personas que viven dentro de la subcuenca del río Shullcas. Se aplicaron los parámetros estadísticos y test de hipótesis estadística: modelo de regresión logística binaria, coeficiente de correlación, test de puntuación de correlación y p-valor. Los resultados fueron los siguientes: [Nivel de Percepción de Probabilidad de [Gestión de Cuencas ⇒ Recursos hídricos = 61.67%; Conservación d...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo realizar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente para un plan de mejora - Inmobiliaria, Piura – 2019. Es de tipo aplicada, descriptivo y no experimental – transversal. Para la cual se revisó la documentación del sistema de gestión, se aplicó una encuesta a los trabajadores y se identificaron los peligros y aspectos ambientales. La empresa si bien es cierto cuenta con el sistema de gestión, pero aún está en proceso de ejecución. En los resultados de la revisión documentaria se verifico que la empresa en su sistema de gestión de seguridad en el trabajo estaba en un 30.38% de cumplimiento y el sistema de gestión ambiental estaba en un 34.28% de cumplimiento, de las encuestas se obtuvieron que el 100% no son capacitados, el 100% no recibieron inducción ssoma, el 100% no tienen el reglamento de trabajo,...
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El proyecto Nutrichaska, busca solucionar tres problemáticas importantes que se han identificado en el país. A nivel social: 1. Contribuir a la reutilización de los residuos sólidos, cuyo incremento a raíz del crecimiento acelerado de la población está generando gran déficit de rellenos sanitarios. Esto a su vez hace que las personas improvisen la acumulación de residuos en las calles o lugares no tan alejados de la ciudad, siendo un gran factor contaminante para la población, y afectando su salud. 2. Mejorar la seguridad alimentaria en el país, pues hoy en día con el propósito de generar más productos para generar mayores ingresos, se agregan sustancias químicas en el cultivo de los vegetales, sin necesidad de preocuparse en los efectos que esto tiene en la salud. A nivel agrícola: 3. Incrementar la calidad las cosechas, mejorando los productos de los clientes para que p...