1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El Taller de Proyectos Periodísticos 2 desarrolla métodos de investigación cualitativos y cuantitativos a partir de los cuales se recopila, describe y analiza de manera sistemática la información y el material recogidos durante el trabajo de campo, con el fin de llegar a conclusiones válidas en la investigación académica. Propósito: Las herramientas y técnicas que se aprenden en el curso son fundamentales para un adiestramiento profesional de alto nivel. A lo largo del curso, el estudiante genera conocimiento a partir de la consolidación de su capacidad de describir, explicar y cuestionar conceptos, casos, situaciones y contradicciones ligados al campo de la comunicación. Al final del curso, el estudiante llega a conclusiones y documenta y sustenta de manera efectiva su trabajo de investigación. El curso tiene como objetivo desarrollar las competencias generale...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Proyectos Periodísticos 1 es un curso obligatorio para los alumnos de la Carrera de Comunicación y Periodismo, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Desarrolla en el nivel 3 la competencia general de Manejo de la Información, así como las específicas Análisis de la Realidad y Gobierno de la Comunicación. Tiene como requisito 160 créditos aprobados. Esta asignatura es requisito para el Taller de Proyectos Periodísticos 2. El curso busca poner en contacto a los estudiantes con la experiencia de la investigación académica en torno a un tema de su interés, que a la vez sirva como trabajo de culminación de sus estudios de bachillerato. Los temas de investigación varían en gran medida de un estudiante a otro. La condición básica, sin embargo, es que desarrollen y profundicen un aspecto de lo aprendido como estudian...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la revisión, reflexión, y análisis de las principales líneas del pensamiento que se han desarrollado dentro de la ciencia económica, desde la antigüedad hasta nuestros días. Se plantea resaltar la importancia y el valor de los aportes teóricos de los autores estudiados, a través de actividades de discusión y debate. Propósito: Este curso propone desarrollar, las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación, e interpretación de información histórica, y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Comunicación Oral, Manejo de la Información y Ciudadanía; y las competencias específicas de Comunicación económica e Interdisciplinariedad, todas ellas en el Nive...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la revisión, reflexión, y análisis de las principales líneas del pensamiento que se han desarrollado dentro de la ciencia económica, desde la antigüedad hasta nuestros días. Se plantea resaltar la importancia y el valor de los aportes teóricos de los autores estudiados, a través de actividades de discusión y debate. Propósito: Este curso propone desarrollar, las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación, e interpretación de información histórica, y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Comunicación Oral, Manejo de la Información y Ciudadanía; y las competencias específicas de Comunicación económica e Interdisciplinariedad, todas ellas en el Nive...