Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Arista Bustamante, Luis Leoncio', tiempo de consulta: 2.45s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis titulada “Vulneración del Derecho al Sufragio de los Procesados sujetos a prisión preventiva del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas durante los Procesos Electorales del año 2018”, se desarrolló con el objetivo principal de demostrar por qué se vulneró el derecho al sufragio de los procesados sujetos a prisión preventiva. Para el estudio se utilizó el método sintético, inductivo y deductivo, la muestra estuvo representada por 80 procesados sujetos a prisión preventiva del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 10 trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario de Chachapoyas, 05 trabajadores del Jurado Nacional de Elecciones y 05 trabajadores de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Para el análisis de datos se trabajó con el programa Excel y el Software estadístico SPSS 16, donde se demostró que existe restricción y vulnerac...
2
artículo
El propósito del presente artículo es analizar de qué manera los algoritmos afectan la libertad de albedrío y la libre expresión, analizando las circunstancias en las que se genera el problema, sus fuentes históricas y de qué manera se puede regular o parametrar tal trasgresión a este derecho fundamental. La metodología que hemos utilizado, ha sido la descriptiva por cuanto ha permitido efectuar un diagnóstico de la información que se analizó sobre el tema, asimismo un estudio transversal sobre los segmentos de la problemática; concordante con esto, también hemos utilizado el método analítico, que nos permitió descomponer el todo de la investigación en sus elementos esenciales, lo cual nos facilitó a fin de observar las causas, su naturaleza y efectos. En suma, la presente investigación, ha permitido dilucidar dos preguntas fundamentales, ¿los algoritmos transgreden ...
3
artículo
El derecho a votar es trascendental en una democracia; sin embargo, no todos los países han logrado garantizar este derecho a la ciudadanía, particularmente los sentenciados por algún delito, algunos países no lo admiten y otros lo permiten asumiéndose como exclusión del proceso cívico que puede conculcar los derechos fundamentales de los sentenciados y ser una interdicción a la democracia, por lo que este artículo busca analizar esta problemática. Metodológicamente se usó el análisis hermenéutico, bibliográfico-documental de investigaciones especializada sobre la materia. Se concluye, en función del análisis bibliográfico, que restringir el derecho al voto de un sentenciado podría ser no justo e igualitario, yendo contra los ideales democráticos. Por otro lado, la admisión al derecho de sufragio para sentenciados puede contribuir a rehabilitarlo e insertarlo socialm...
4
artículo
El presente estudio tiene como propósito aborda un fenómeno de creciente relevancia en el campo de la justicia, donde la tecnología desempeña un papel central. La justicia predictiva, que emplea algoritmos para analizar datos históricos y predecir resultados judiciales, se muestra como una herramienta prometedora para optimizar la efectividad en la toma de decisiones judiciales. Sin embargo, a medida que estos algoritmos se nutren de registros pasados, existe un riesgo inherente de sesgo algorítmico. Los datos históricos pueden contener prejuicios sistémicos, como el sesgo racial o de género, que los algoritmos pueden perpetuar, dando lugar a decisiones injustas y discriminatorias. Este fenómeno plantea desafíos legales y éticos significativos. En varios casos, las decisiones judiciales basadas en algoritmos han sido objeto de impugnación en los tribunales debido a preocupac...