La incidencia del sesgo algorítmico en la justicia predictiva del sistema judicial
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito aborda un fenómeno de creciente relevancia en el campo de la justicia, donde la tecnología desempeña un papel central. La justicia predictiva, que emplea algoritmos para analizar datos históricos y predecir resultados judiciales, se muestra como una herramien...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2592 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia Predictiva sesgo algorítmico algoritmo inteligencia artificial |
Sumario: | El presente estudio tiene como propósito aborda un fenómeno de creciente relevancia en el campo de la justicia, donde la tecnología desempeña un papel central. La justicia predictiva, que emplea algoritmos para analizar datos históricos y predecir resultados judiciales, se muestra como una herramienta prometedora para optimizar la efectividad en la toma de decisiones judiciales. Sin embargo, a medida que estos algoritmos se nutren de registros pasados, existe un riesgo inherente de sesgo algorítmico. Los datos históricos pueden contener prejuicios sistémicos, como el sesgo racial o de género, que los algoritmos pueden perpetuar, dando lugar a decisiones injustas y discriminatorias. Este fenómeno plantea desafíos legales y éticos significativos. En varios casos, las decisiones judiciales basadas en algoritmos han sido objeto de impugnación en los tribunales debido a preocupaciones sobre la violación de derechos constitucionales y la discriminación. La carencia de claridad en la elaboración de dichos algoritmos complica aún más la cuestión, ya que los afectados pueden no comprender plenamente cómo se tomaron sus decisiones. Por lo tanto, es imperativo que se establezcan salvaguardias sólidas para mitigar el riesgo de sesgo algorítmico y asegurar que la justicia predictiva se emplee de forma equitativa y justa. Esto podría incluir auditorías de algoritmos, evaluaciones de impacto en derechos humanos y normativas que aseguren la transparencia en el procedimiento. En última instancia, la investigación resalta la necesidad de equilibrar la tecnología para mejorar el sistema judicial y proteger los principios de justicia, equidad y no discriminación en decisiones legales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).