1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
ABSTRACT Objective: To determine prevalence and associated factors of Burnout Syndrome in medicine interns. Methods: Analytical cross-sectional study. Maslach Burnout Inventory and a Sociodemographic Variables and Associated Factors questionnaire, were applied. The study was carried out at Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber", October 2016. Results: The prevalence of Burnout Syndrome was established at 5.2 % (n= 5). 27.1 % (26), 13.4 % (13) and 20.8 % (20), had high levels of emotional exhaustion and depersonalization and low levels of personal accomplishment, respectively. A statistically significant association was established between the living alone variable and emotional exhaustion (p= 0,046) and with depersonalization (p= 0.018). We found an association between working more than 50 hours per week and Burnout Syndrome (p= 0,038). Conclusion: The prevalence of Burn...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se desarrolla el diseño e implementación de una nueva red acceso fijo Híbrido de Fibra Coaxial (HFC) para ofrecer los servicios empaquetados (Telefonía, Internet y Televisión) por cable coaxial, donde se asegura protección a nivel óptico mediante la solución denominada Plataforma de Acceso por Cable Convergente de manera Distribuida (D-CCAP) en la ciudad de Huancayo. La solución es necesaria debido a las limitaciones de la red de acceso tradicional Híbrido de fibra coaxial (HFC) implementadas en años anteriores al 2017, siendo este tipo de red acceso no escalable, se tiene un excesivo equipamiento que aumenta el riesgo de ocurrencias y el tiempo para detectar fallas o averías debido a su infraestructura, finalmente carece de protección. El presente trabajo abarca los siguientes elementos: - Plantear los requerimientos o antecedentes del trabajo, en don...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta tesis investiga la implementación de servicios de tecnologías de la información (TI) tercerizados para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Perú, destacando cómo estos servicios pueden optimizar operaciones, mejorar la seguridad de datos y aumentar la competitividad. Mediante un análisis exhaustivo, se identifican las necesidades tecnológicas de las MIPYMES y se propone un modelo de negocio que ofrece servicios de TI personalizados y escalables. Utilizando métodos de investigación para el análisis de mercado y estudios de caso, se evalúa la demanda de servicios de TI y se determinan las prácticas óptimas para su provisión. Los hallazgos indican una demanda creciente de soluciones de TI entre las MIPYMES peruanas, motivada por la necesidad de adaptarse a la era digital y mejorar la eficiencia y eficacia de su Infraestructura TI. Sin embargo, se enfrentan a ...