1
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la evolución de las habilidades sociales de los estudiantes de Enfermería durante el internado. Metodología: Se trató de un estudio descriptivo, longitudinal de evolución de grupo. La muestra estuvo conformada por 37 internos de Enfermería del periodo 2016-2017 en quienes se hicieron tres mediciones: al inicio, a mitad y al final de las prácticas pre profesionales; mediante un Test de Likert. Resultados: A nivel general, las habilidades sociales muy altas pasan de o% al inicio del internado a 18.9% al finalizar el internado. Las dimensiones que muestran mayor desarrollo en el nivel muy alto son la autoestima (de 2.7% a 29.7%) y capacidad de toma de decisiones (de 16.2% a 40.5%), seguidos de control de la ira (de 8.1% a 24.3%), capacidad de comunicación (de 0% a 8.1%) y asertividad (de 2.7% a 8.1%). Conclusión: Salvo un caso de bajo nivel de toma de decisione...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre la salud mental y el grado de empatía que presentan los enfermeros que atienden a pacientes con COVID-19 en los hospitales de Lima Metropolitana. Metodología: Estudio de tipo básico, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional de naturaleza exploratoria. La muestra fueron 265 enfermeros que hacían trabajo asistencial con pacientes COVID-19 en dos hospitales del Ministerio de Salud y dos hospitales de Essalud de Lima, identificados por muestreo no probabilístico, accidental. La salud mental fue medida en sus dimensiones depresión, ansiedad y estrés a través de la escala DASS-21, mientras que la empatía fue medida con la escala de empatía médica de Jefferson (EEMJ). Se realizó el análisis estadístico con el software Spss versión 26 aplicándose la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Resultados: Exi...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Since the emergence of COVID-19 in December 2019 and its declaration as a pandemic in the following months, this disease has been causing anxiety in the world population for more than a year due to its high transmissibility accompanied by the absence of effective treatment. The capacity of the virus is such that its basic reproduction, an indicator of virus transmissibility, has been estimated with an average value of 3.28 and a median of 2.79, so it is assumed that, in an environment without containment measures, an infected person could infect more than two people in a period of three to four days.
4
5
Objetivo: Determinar las actitudes sobre el consumo del tabaco que presentan los adolescentes del 5° grado de secundaria de una Institución Educativa Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Perú. Materiales y métodos: Fue un estudio de nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La población estuvo conformada por 200 adolescentes del 5° grado de secundaria de dicha institución. La muestra consto de 111 adolescentes. La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento la escala de Likert. Resultados: Tuvo como resultado que la mayoría de los adolescentes (72.07%) presentan una actitud indiferente sobre el consumo de tabaco. Se mantiene esta predominancia en las dimensiones afectiva, cognitiva y conductual; sin embargo 18.92% de adolescentes posee una actitud afectiva a favor sobre el consumo de tabaco. Conclusiones: Los adolescentes encuestados...
6
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar los efectos de un programa educativo en el nivel de conocimiento y prácticas preventivas que tienen las madres sobre la tuberculosis pulmonar infantil en un colegio nacional del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima-Perú. Materiales y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño pre experimental. Población establecida por 90 madres cuyos niños estudiaban en dicho colegio. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos un cuestionario para medir la variable conocimiento y una escala de Likert para medir la variable prácticas preventivas. Resultados: El conocimiento de las madres varió en el nivel alto de 5,6% en el pretest a 27,8% en el postest, mientras que el nivel medio descendió de 77.8% en el pretest a 72.8% en el postest. Así mismo las practicas preventivas se mantuvieron en un nivel regular variando de 73.3% en el pre...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective: To determine the factors associated with the absenteeism from medical appointments among patients at a national hospital in Peru. Materials and methods: An observational, retrospective and analytical case-control study among patients who either missed or attended their scheduled medical appointments. The population of absentees was 2,963, while that of attendees was 12,125 patients. The sample consisted of 126 scheduled individuals in the case group and 253 in the control group, selected by systematic sampling, considering selection criteria. From the appointment scheduling records and the medical consultation database, personal factors such as place of residence, condition in the facility, condition in the service, financing and sex as well as institutional factors such as the deferral of appointments were collected using a data collection form. The associated factors were an...