Actitudes sobre el consumo de tabaco en adolescentes de secundaria

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las actitudes sobre el consumo del tabaco que presentan los adolescentes del 5° grado de secundaria de una Institución Educativa Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Perú. Materiales y métodos: Fue un estudio de nivel descriptivo, diseño no experimental, corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tasayco Ramírez, Maritza, Arévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39840
https://doi.org/10.24314/rcae.2017.v2n1.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Adolescentes
Hábito de fumar
Uso de tabaco
Fumar
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las actitudes sobre el consumo del tabaco que presentan los adolescentes del 5° grado de secundaria de una Institución Educativa Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Perú. Materiales y métodos: Fue un estudio de nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La población estuvo conformada por 200 adolescentes del 5° grado de secundaria de dicha institución. La muestra consto de 111 adolescentes. La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento la escala de Likert. Resultados: Tuvo como resultado que la mayoría de los adolescentes (72.07%) presentan una actitud indiferente sobre el consumo de tabaco. Se mantiene esta predominancia en las dimensiones afectiva, cognitiva y conductual; sin embargo 18.92% de adolescentes posee una actitud afectiva a favor sobre el consumo de tabaco. Conclusiones: Los adolescentes encuestados tienen una actitud indiferente sobre el consumo de tabaco, esto se deduce porque les da por igual si es que fuman o no; corriendo riesgo con el tiempo de tener una actitud a favor del consumo de tabaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).