1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación del Síndrome de Burnout con el Desempeño Laboral de las enfermeras de la Unidad de Emergencia de un Hospital de Lima - 2024. Método: El estudio será observacional, descriptivo de nivel relacional de corte transversal. La población estará conformada por 120 enfermeros bajo un contrato en cualquier modalidad del Hospital en Lima. La muestra se tomará durante el periodo de febrero a abril del 2024 utilizando el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y el cuestionario de desempeño laboral, que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre las variables, a fin de probar que el síndrome de burnout interfiere en el desempeño laboral de las enfermeras del Hospital de Lima.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar las actitudes sobre el consumo del tabaco que presentan los adolescentes del 5° grado de secundaria de la Institución Educativa N° 163 Néstor Escudero Otero, 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 200 adolescentes del 5° grado de secundaria de dicha institución. La muestra consto de 111 adolescentes. La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento la escala de Likert. Tuvo como resultado que la mayoría de los adolescentes con un 72.07% presentan una actitud indiferente sobre el consumo de tabaco. Al respecto de la dimensión cognitiva existe un alto porcentaje de adolescentes con un 68.47% que presentan una actitud cognitiva indiferente sobre el consumo de tabaco. En la dimensión afectiva un 50.45% de adolescentes presentan u...
3
Objetivo: Determinar las actitudes sobre el consumo del tabaco que presentan los adolescentes del 5° grado de secundaria de una Institución Educativa Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Perú. Materiales y métodos: Fue un estudio de nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La población estuvo conformada por 200 adolescentes del 5° grado de secundaria de dicha institución. La muestra consto de 111 adolescentes. La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento la escala de Likert. Resultados: Tuvo como resultado que la mayoría de los adolescentes (72.07%) presentan una actitud indiferente sobre el consumo de tabaco. Se mantiene esta predominancia en las dimensiones afectiva, cognitiva y conductual; sin embargo 18.92% de adolescentes posee una actitud afectiva a favor sobre el consumo de tabaco. Conclusiones: Los adolescentes encuestados...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar las actitudes sobre el consumo del tabaco que presentan los adolescentes del 5o grado de secundaria de la Institución Educativa N° 163 Néstor Escudero Otero, 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 200 adolescentes del 5o grado de secundaria de dicha institución. La muestra consto de 111 adolescentes. La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento la escala de Likert. Tuvo como resultado que la mayoría de los adolescentes con un 72.07% presentan una actitud indiferente sobre el consumo de tabaco. Al respecto de la dimensión cognitiva existe un alto porcentaje de adolescentes con un 68.47% que presentan una actitud cognitiva indiferente sobre el consumo de tabaco. En la dimensión afectiva un 50.45% de adolescentes presentan una...