Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arbildo Vega, Herber', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar los niveles de ansiedad en los estudiantes de Odontología del V ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres – Filial Norte en el año 2013. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el cual a todos los alumnos del V ciclo se les tomó el cuestionario IDARE (inventario de ansiedad rasgo estado). Resultados. La muestra fue constituida por 59 alumnos, el 55,93% fueron mujeres y 44,07% hombres. En relación a los niveles de ansiedad-estado, el 3,39% de los estudiantes tuvo un nivel bajo, el 49,15% medio y el 47,46% alto. En los niveles de ansiedad-rasgo el 3,39% fue bajo, 45,76% medio y el 50,85% alto. Los puntajes promedios de escala ansiedad-estado fueron de 45,92 ± 9,29 para los hombres y de 47 ± 8,12 para las mujeres. En la escala ansiedad-rasgo, los promedios fueron de 43,92 ± 7,83 par...
2
libro
En la actualidad, es de conocimiento, que la investigación científica es uno de los pilares fundamentales en las distintas áreas de las ciencias, ya que contribuye a la calidad de vida y bienestar de las personas, en la formación de nuevos profesionales y en el desarrollo de los profesionales que se dirigen hacia el mundo de la investigación. En ciencias de la salud, existen diferentes niveles de evidencia científica, las cuales ayudan a todos los profesionales de esta área en la toma de decisiones clínicas y/o diagnósticas. Las revisiones sistemáticas se encuentran ubicadas en el pináculo de todas las investigaciones científicas en ciencias de la salud y son las que nos proporcionan un resumen y análisis de la mejor evidencia científica existente. Es por ello, que el presente manual proporciona un resumen del proceso de elaboración y redacción de este grupo de investigac...
3
artículo
Objetivo. Determinar los niveles de ansiedad en los estudiantes de Odontología del V ciclo de la Facultad de Odontología de laUniversidad de San Martín de Porres – Filial Norte en el año 2013. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo decorte transversal en el cual a todos los alumnos del V ciclo se les tomó el cuestionario IDARE (inventario de ansiedad rasgo estado).Resultados. La muestra fue constituida por 59 alumnos, el 55,93% fueron mujeres y 44,07% hombres. En relación a los niveles deansiedad-estado, el 3,39% de los estudiantes tuvo un nivel bajo, el 49,15% medio y el 47,46% alto. En los niveles de ansiedad-rasgoel 3,39% fue bajo, 45,76% medio y el 50,85% alto. Los puntajes promedios de escala ansiedad-estado fueron de 45,92 ± 9,29 paralos hombres y de 47 ± 8,12 para las mujeres. En la escala ansiedad-rasgo, los promedios fueron de 43,92 ± 7,83 para los ...